Abrir chat

Articulación | Programas Relaciones Institucionales

NEXOS

NEXOS 2019

TALLER VIDEO-CELULAR

En vinculación con la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales y comprendiendo que, en cada instante, en cada lugar del mundo, millones de personas ven videos e imágenes en la web y que, producto de ello, surgen nuevas redes y formatos, lenguajes, maneras de comunicarnos y de compartir cosas, se propone el taller de Video-Celular. El mismo busca utilizar esta tecnología para construir relatos o narraciones audiovisuales transformando el uso acotado y superficial del dispositivo tecnológico, y permitiendo explorar su capacidad para generar espacios de comunicación significativos, tanto para el individuo como para su entorno comunitario.

Es un trabajo didáctico con Video-Celulares que permite producir colectivamente narraciones audiovisuales estableciendo un acercamiento crítico de los estudiantes participantes a las nociones básicas del arte audiovisual a partir de una experiencia práctica de creación y producción.

Estos talleres se realizan en las escuelas secundarias con terminalidades en comunicación y medios de información de Rafaela y la Región. 

PI - TOPS

Es una actividad colaborativa con Escuelas de Educación Secundaria de la ciudad para contribuir a consolidar las trayectorias educativas de los estudiantes a través de la articulación entre ambos niveles educativos.Este taller hace hincapié sobre uso de herramientas de informática y robótica, específicamente las PI – Tops.

Las Pi – Tops son computadoras portátiles modulares específicas para enseñar y aprender el funcionamiento básico del hardware y conceptos básicos de la programación informática.  Estos equipos proponen una serie de recursos que permiten la construcción de un sistema digital operativo en el que se contempla la utilización de la programación en diferentes lenguajes de codificación.

UNRaf va a tu escuela. Tutorías de apoyo disciplinar

Este dispositivo tiene como desafío otorgar a los estudiantes herramientas que aporten a la finalización de sus estudios, así como también el ingreso a la educación superior. Asimismo busca propiciar la construcción de conocimientos a partir de sus saberes previos, capacidades y habilidades, fomentando el logro de un cierto grado de libertad y autonomía para el aprendizaje, la estimulación de la creatividad y la generación de una mirada crítica respecto a los temas propuestos. 

Luego de un trabajo articulado con los directivos de escuelas secundarias de Rafaela, las tutorías se dividieron en dos grandes ejes. El primero, “Fortalecimiento de las competencias de Lectura y Escritura”, el cual consiste en la implementación de talleres donde se abordan diferentes contenidos próximos al Taller de Lectura y Escritura Académica correspondiente al Taller de Introducción a los Estudios Universitarios (TIEU) de UNRaf. Mediante las mismas se realizarán ejercicios de interpretación y producción de textos de interés general atravesados por una perspectiva académica, se generarán espacios de debates, la exposición oral de contenidos y posicionamientos. Además, este taller hará hincapié en las preferencias culturales de los participantes como ser bandas musicales, redes sociales y post verdad, industrias culturales, hobbies, deportes e integración u otras temáticas propuestas. Por otra parte, el segundo eje, “Fortalecimiento de espacios curriculares obligatorios y comunes en el último año de la educación secundaria”. Materia: Orientación en Contextos Laborales (OCL) se fundamenta en que la materia mencionada se configura como nexo entre el ámbito estudiantil y el mundo profesional. Los tutores designados por la Universidad en conformidad con las escuelas medias dictarán la materia OCL socializando saberes, aportando temas específicos del mundo profesional y sus desafíos como lo constituyen el Empleo 4.0, E-COMMERCE, Diseño Sustentable, Gestión de Conocimiento, Energías Renovables y Sustentabilidad, entre otros. 

UNRaf va a tu escuela. Mitos y Verdades

Este ciclo de charlas por las diferentes escuelas secundarias de Rafaela y la región busca, mediante diferentes herramientas audiovisuales y la interacción con los estudiantes, contar la vida universitaria de modo creativo, cuestionando los mitos y verdades existentes en el imaginario colectivo sobre lo que conlleva el tránsito por la Universidad. Asimismo, aporta a la problematización de la elección de propuestas formativas por ser reconocidas como hegemónicas e invita, mediante un breve análisis social y del mundo del trabajo a pensar en la elección de nuevas profesiones (carreras del futuro). 

Finalmente, se realiza un recorrido por las carreras de grado de UNRaf, el perfil de sus estudiantes y las políticas universitarias existentes.

UNRaf va a tu escuela. Jornada de Trabajo en UNRaf

Se propone acercar a los estudiantes que se encuentren transitando el último año de la escuela secundaria a  la experiencia de vivenciar una jornada como estudiantes universitarios. A lo largo de la misma, se propondrán actividades académicas y recreativas donde estos podrán informarse sobre aspectos relevantes de la UNRaf y características de la vida universitaria.

El trabajo está articulado con docentes de las distintas ofertas educativas, la participación de los estudiantes de escuelas medias en una cátedra de la universidad (estudiantes UNRaf por un dia), una actividad de recreación a cargo del Programa Deportivo de UNRaf y el recorrido de las instalaciones, además de una charla informativa institucional.

Por lo tanto, los estudiantes secundarios experimentan, en compañía de sus pares, las propuestas de un día de vida universitaria, con sus contenidos, proyectos y desafíos. 


CUR

 

Género

LEY MICAELA 

Esta propuesta, se enmarca en la Ley 27499/2019, “Ley Micaela: capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres”, que establece la obligatoriedad de la capacitación para todas las personas que integran los tres poderes del Estado Nacional —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, sobre la temática de género y violencia contra las mujeres.

La UNRaf desarrolla sistemáticamente capacitaciones desde 2020. Ya se completaron ediciones destinadas a docentes y estudiantes, así como a autoridades universitarias en el marco de la iniciativa Spotlight con UNR. En 2021, se replicaron las propuestas de formación para estudiantes y se proyectaron instancias orientadas a docentes y personal no docente. 

En 2022, se llevó adelante la capacitación para todos/as los/as ingresantes en el marco del Taller de Introducción a los Estudios Universitarios (TIEU).

[
[EDICIÓN 2020]

El proyecto institucional “Mujeres en tecnología” de la UNRaf plantea una Universidad vinculada a la innovación, al territorio y a la tecnología y por esto, las propuestas formativas y otras actividades tienen este corte tecnológico. Esto plantea desafíos, entre ellos, achicar la brecha de género, alentar el ingreso de más estudiantes mujeres y apoyar su trayectoria.

Directivos de UNRaf se capacitan en Ley Micaela 2020

Primera capacitación de Ley Micaela en UNRaf. 2020

Segunda capacitación de Ley Micaela en UNRaf. 2020

Tercera capacitación de Ley Micaela en UNRaf. 2020

Cuarta capacitación de Ley Micaela en UNRaf. 2020

[EDICIÓN 2022]

Capacitación Ley Micaela docentes y estudiantes Cohorte Septiembre 2022

Capacitación Ley Micaela docentes y estudiantes Cohorte Agosto 2022.

Capacitación Ley Micaela no docentes, contratados/das y becarios/rias. 82 personas ( 60 asistieron y 22 no asistieron). 12,13,14 y 16 de septiembre

RUGE 

La UNRaf integra desde 2019 la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contras las Violencias (RUGE) en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y desde 2020 la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (RUGEDS) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

Un lenguaje no sexista 

 

Diplomatura en abordaje territorial y acompañamiento de violencias por razones de género con la Provincia de Santa Fe 

Se trata de una propuesta desarrollada por la UNRaf y Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El plan de estudios fue aprobado en 2020 y comenzó el dictado en 2021.

Es una propuesta formativa abierta orientada a la promoción de una vida libre de violencias, el abordaje y acompañamiento de personas en situación de violencia de género para personas nacidas o residentes en la provincia de Santa Fe. La diplomatura contó con 808 egresados/as.

[EDICION 2022]

Cohorte 2022

Entrega de certificados de la diplomatura

 

[EDICION 2021]

Convocatoria a la Diplomatura

 

Perspectiva de género en Ciencia, Tecnología e Innovación 

La UNRaf desarrolla acciones para fomentar y garantizar el acceso e igualdad de oportunidades para las mujeres en carrera tecnológicas e ingenierías y así contribuir a la disminución de la brecha existente entre hombres y mujeres en la formación y el desarrollo profesional en estas áreas de conocimiento.

Articulación | Mujeres, Ciencia y Tecnología

Tecnopoderosas | El programa de UNRaf para que más mujeres sean creadoras de tecnologías. 

 

Becas Elisa Bachofen 

Se trata de un instrumento de ayuda económica mensual dirigida exclusivamente a estudiantes ingresantes mujeres en carreras de corte tecnológico que ofrece la UNRaf creado en 2019. Ya fueron otorgadas 40 becas de este tipo entre las ingresantes. 

El nombre de las becas “Elisa Bachofen” hace referencia a la primera mujer graduada en Ingeniería en Argentina y en toda América Latina.

 

Campaña de visibilización “Mujeres en ciencia”

En el año 2019, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) realizó el Conversatorio “Mujeres haciendo tecnología. Miradas sobre la brecha tecnológica de género”. El mismo tuvo como objetivo visibilizar a mujeres que se desempeñan en ámbitos del quehacer científico, cultural, político y comunicacional de nuestro país, recuperando sus trayectorias profesionales, de vida y las contribuciones específicas desde sus disciplinas. 

En 2020 se desarrolló una estrategia de comunicación digital en redes sociales de UNRaf para dar visibilidad a mujeres y disidencias en el ámbito de la ciencia y la tecnología y sensibilizar en la temática. El abordaje combinaba figuras clásicas de la historia de la ciencia con referentes actuales del sistema científico argentino.

En el marco de la conmemoración del 8M, en el 2022 la Universidad realizó un encuentro para compartir y visibilizar experiencias en diferentes campos y perfiles en ciencia y tecnología: investigación, profesión y emprendedorismo se cruzaron en la voz y experiencias de mujeres. 

"Mujeres, ciencia y tecnología" fue el nombre con el que se desarrolló un conversatorio en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

[EDICIÓN 2022]

[#9M] Mujeres, Ciencia y Tecnología

 

[EDICIÓN 2019]



 

Investigación en Género 

La UNRaf incluye a los estudios de género como uno de los 11 ejes estratégicos de investigación para su cuarta convocatoria a proyectos de investigación (2021).

Por otra parte, en 2021 fueron seleccionados y financiados tres proyectos presentados por la UNRaf en la convocatoria de Ciencia y Tecnología con perspectiva de género de la provincia de Santa Fe. En conjunto, accedieron a fondos por más de $500.000.

Glosario de Género

 

Taller de transversalización de la perspectiva de género en las cátedras 

El mismo fue desarrollado en el 2022 y tuvo como objetivo promover la transversalización de la perspectiva de género en los programas y planes de estudio de los distintos espacios formativos de la Universidad Nacional de Rafaela.

En el mismo participaron 15 personas.

Noticia web UNRaf.

Edición 2022

Taller de profundización 15/09 - 9 inscriptos / 3 participantes.

Estatuto de la Universidad 

El estatuto de la Universidad Nacional de Rafaela cuenta con paridad de género para cargos electivos.

Estatuto de la Universidad Nacional de Rafaela

 

 

 

 

 

 

X