La UNRaf en la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025 en Entre Ríos
5/9/2025
El rector, Dr. Rubén Ascúa, formó parte del panel a cargo de la presentación del libro “Grandes historias de PyMEs industriales III. Estudios de casos de las empresas de la provincia de Entre Ríos”. Se trata de una producción académica conjunta con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) .
La actividad, enmarcada en la iniciativa del consorcio AFIDEER (Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos), se realizó en la tarde del martes 2 de septiembre en dicha casa de estudios con sede en Paraná.
Junto al Dr. Ascúa, participaron su par de la UADER, Abog. Luciano Filipuzzi y el presidente de AFIDEER, el empresario Héctor Motta. Las autoridades coincidieron en expresar la satisfacción por la labor realizada y la expectativa de seguir trabajando en nuevos proyectos.
También marcaron la sinergia que produce la articulación de las universidades con empresas del sector privado y la posibilidad de vincular a los estudiantes en el proceso de formación con lo que acontece en el territorio, en esta oportunidad, con el ámbito empresario a través de esta iniciativa académica.
Entre los presentes, se contó al decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, CPN Carlos Cuenca; docentes, estudiantes y referentes del sector empresarial.
“Grandes historias de pymes industriales de Entre Ríos” relata el sendero evolutivo de seis empresas radicadas en la región que comprende a Paraná, Crespo y Diamante: Eriochem SA, Julicroc SA, Ensa, Grupo Motta, Nexo SA e ITASA.
Una breve historia de cada una de ellas y las conclusiones centrales del libro fueron expuestas por Víctor Cogno (UNRaf), Cristela Roude y Nadia Flores (FCG-UADER) , integrantes del equipo de investigación.
El libro incluye una caracterización de cada firma y factores relevantes por los que han podido sobrellevar situaciones en una economía con altibajos. Innovación, capital humano, internacionalización, arraigo comunitario y resiliencia aparecen como condiciones que posibilitaron a esas industrias ser competitivas y tener presencia en distintos mercados.
Emprendimiento e innovación
Héctor Motta habló en su doble rol, como presidente de AFIDEER y por ser el titular de una de las industrias incluidas en el libro.
Expresó sus sentimientos al comentar que se trataba de un “momento muy emotivo” y reflexionó: “Haber formado parte de este libro es poner un grano de arena para construir una piedra cada vez más grande y que la provincia pueda seguir creciendo”.
Los empresarios presentes por cada una de las seis firmas recibieron un ejemplar del libro, circunstancia en la cual compartieron breves mensajes, en todos los casos, de reconocimiento.
Maitane Ascúa (ENSA) se manifestó “enamorada de nuestra historia, sobre todo de emprender” y rescató el ejemplo de sus padres que “han batallado y hoy estoy llevando adelante la empresa con nuevas ideas”.
Marcelo Conesa (ITASA) explicó que se trata de una empresa que “se conoce poco en Entre Ríos” por lo que produce, “piezas de alta ingeniería” con destino frecuente a mercados internacionales. “El país presenta desafíos permanentemente que nos obligan a reinventarnos para seguir creciendo”, dijo.
Celeste Fontana (Julicroc) ubicó la empresa radicada en Aldea María Luisa en “el interior del interior”. Expresó que “es un honor estar aquí”, en un múltiple rol como egresada de la Universidad, docente y empresaria sin dejar de comentar “como industriales, una queja frecuente respecto de la distancia de los estudiantes con las empresas”.
Tomás Hillairet (NEXO), segunda generación en la empresa, hizo una breve alusión al desarrollo de la firma: “Crecimos un montón” con trabajo en distintos rubros. También dejó una reflexión favorable a la utilización de la Inteligencia Artificial.
Antonio Bouzada (ERIOCHEM) valoró “la idea de este magnífico grupo, que fue entrevistar a los líderes que fundaron la empresa” y en sus palabras recordaron el Laboratorio Filaxis. Destacó el rol de los empresarios “capaces de construir relaciones”.
Fuente: prensa UADER