La comunidad científica de la UNRaf en la 3º Jornada de Investigación del CUR
28/8/2025
Proyectos de investigación científica y experiencias de transferencia tecnológica fueron puestos en común entre las diferentes instituciones de educación superior de la ciudad. Allí, los equipos de investigación de la UNRaf, del CIT Rafaela y de los laboratorios tecnológicos del Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec compartieron una muestra de la generación de conocimiento que tiene lugar en la Universidad Pública.
La jornada tuvo lugar en la sede la UCSE el viernes 22 de agosto por la tarde. La apertura reunió a referentes de las diferentes casas de estudio que conforman el Consejo Universitario de Rafaela. En representación de la UNRaf estuvo presente la Lic. Andrea Minetti, secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica. Además, autoridades municipales acompañaron la iniciativa. Todos coincidieron en destacar el valor del evento, la necesidad de favorecer la construcción territorial del conocimiento e integrar lo producido para favorecer la gestión de soluciones concretas a demandas locales.
Durante la tarde se sucedieron tres cafés científicos en torno a los cuales cada una de las instituciones compartió proyectos y resultados. Así, en "Cultura y Educación" el equipo integrado por la Dra. Denise Zenklusen, Dra. María Laura Villalba y Lic. Cecilia Capovilla presentaron su trabajo "La ciudad no metropolitana como clave analítica de las migraciones contemporáneas. Aportes desde la pampa gringa".
Luego, el Dr. Edgardo Pero y el Ing. Matías Martinez Sella disertaron en el eje “Medioambiente” sobre "Restauración de ecosistemas”. Finalmente, el eje "Tecnología e innovación" contó con dos trabajos: "Optimización de la actividad de β-galactosidasas de origen metagenómico para la transformación de productos y subproductos de la industria láctea" a cargo del Dr. Gonzalo Santiago, y "El uso de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como herramientas de prospección en empresas industriales de la ciudad de Rafaela" a cargo de la Mg. María Della Torre y la Lic. Delfina Berra.
Además de los cafés científicos, la jornada ofreció un espacio de stand en el que las diferentes instituciones visibilizaron capacidades, generando espacios de diálogo e intercambio. En el stand de UNRaf estuvo presente la producción editorial de UNRaf Ediciones y dos laboratorios tecnológicos del UNRaf Tec, el de Medios Audiovisuales y Digitales (MADLab) y el de Electromovilidad, eficiencia energética y energías renovables (LIDER).