Se realizó la Jornada AgTech UNRaf 2024


6/12/2024

 

 

Durante la mañana del día jueves 5 de diciembre de 2024 en el CAMPUS UNRAF se realizó la Jornada AgTech UNRaf 2024: “Innovación y Tecnología en el Agro: “agregando valor al sector productivo”

La Jornada fue realizada con el objetivo de fomentar la innovación e incorporación de las tecnologías digitales en el sector agropecuario, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones tecnológicas. Se busca incentivar la adopción de herramientas digitales y de precisión que optimicen los procesos productivos, mejoren la eficiencia operativa y promuevan prácticas más sostenibles en el agro.

Esta primera edición de la Jornada, la convierte en un espacio de encuentro entre los distintos actores de la cadena productiva, incluyendo tanto la oferta como la demanda tecnológica. El evento tiene un alcance provincial, con un enfoque particular en la región de influencia de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), abarcando los departamentos de Las Colonias, San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal y Castellanos. Este enfoque territorial responde a la necesidad de potenciar el desarrollo de las principales actividades productivas de la región y difundir la carrera de Licenciatura en Agroinformática y el proyecto de investigación sobre la caracterización de la adopción de herramientas y tecnologías digitales en establecimientos agropecuarios de la región de Rafaela.

La presentación de la Jornada estuvo a cargo de la Coordinadora del Centro de Economía Aplicada que explicó la iniciativa y la propuesta de realizar estas Jornadas AGTECH como un distintivo de la Carrera Licenciatura en Agroinformática.

La bienvenida estuvo a cargo de Autoridades de la UNRaf: Vicerrectora Mg. María Cecilia Gutierrez, Decana de la Facultad de Tecnología e Innovación para el desarrollo Bioq. Fabiana Gentinetta y la Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica Lic. Andrea Minetti

El Dr. Javier Fornari, Director de la Carrera Licenciatura en Agroinformática habló acerca de la importancia de esta carrera para la región y su carácter productivo relacionado con el sector agropecuario y la incorporación de las tecnologías digitales, como forma de generar mayor información para lograr más eficiencia y tomar mejores decisiones.

Luego Mariel López presentó el proyecto de investigación sobre AGTECH que están realizando, aprobado por la convocatoria de investigación de la UNRaf del año 2023. El objetivo del proyecto es relevar el conocimiento que tiene la demanda acerca de las tecnologías

Luego las 3 empresas del sector AGTECH de la  Provincia de Santa Fe, invitadas a la jornada realizaron sus presentaciones sobre las tecnologías que están desarrollando. Mostraron sus avances e innovaciones tecnológicas en el para el sector, que no sólo permiten la mejora en la eficiencia de la producción, generan disminución de los costos y mitigan el impacto ambiental y la huella de carbono.

- Tecnosustrato (Biotecnología, Agricultura de precisión – GIS, sensores -). Disertante: Mauricio Menardi,. Produce

- DeepAgro (Agricultura de precisión – IA, pulverizador selectivo -). Disertante: Ing. Iván Regali.

- Oitana S. A. (Agricultura de precisión - Drones, plataformas de monitoreo, pulverizadores selectivos). Disertante: José Luis Ceballos.