EXPERIENCIAS INMERSIVAS Y DE REALIDAD VIRTUAL PARA INDUSTRIAS 4.0 DESARROLLADAS POR LA UNRaf FUERON PROBADAS POR UNA COMITIVA JAPONESA


29/04/2022

La visita al Campus UNRaf es parte de la misión de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en Argentina por la labor conjunta que realizan con el INTI denominada "Kaizen Tango". En este marco, el UNRaf Tec desarrolló recursos innovadores para mejorar la productividad y la competitividad del sector industrial en la Argentina. 



 

Una comitiva encabezada por el experto japonés Hitoshi Yano visitó el miércoles 27 de abril el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). El itinerario tenía como eje probar las experiencias inmersivas y realidad virtual desarrolladas por el Laboratorio de Medios Audiovisuales y Digitales (Lab MAD) del UNRaf Tec para la transformación digital del sector industrial argentino y el impulso de las industrias 4.0.

Hitoshu Yano, experto japonés Kaizen, llegó acompañado por su intérprete, Roberto Tokuda y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial: Julian Rosso, director nacional de la red de tecnologías de gestión; Melina Gaspoz, directora de INTI Rafaela. También, asistieron integrantes del equipo de Tecnologías de Gestión INTI Rafaela: Rocio Armando, Rocio Scalvasio, Jeremías Merki y Alejandro Gariglio. Por parte de la UNRaf estuvieron presentes Ramiro Rodríguez, director de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; Andrés Rossi, director de la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; y los estudiantes Francisco Peretti y Guido Curcio.

La actividad se enmarca en la misión de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en Argentina (JICA, por su sigla en inglés). El JICA, trabaja junto con el INTI en el proyecto de cooperación técnica "Kaizen Tango"

El proyecto de cooperación técnica Kaizen-Tango está basado en la filosofía japonesa de "mejora continua", tendrá una duración de 5 años y buscará mejorar la productividad y la competitividad del sector industrial en la Argentina, transformando a nuestro país en una referencia regional en la materia a través de la cooperación conjunta argentino-japonesa.