RECONOCIMIENTO AL PROYECTO DE UNRaf “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DEL CIT RAFAELA (UNRaf-CONICET) PARA DIAGNOSTICAR SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES EN DISTINTAS CONDICIONES DE OPERACIÓN.” PEIC 2021
28/04/2021
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, organizó este martes en Santa Fe el 1er. Coloquio: “50 ideas para el futuro de la ciencia santafesina”, en el marco de la conmemoración del Día del Investigador y la Investigadora.
En la actividad, realizada en El Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, se intercambiaron propuestas para potenciar la investigación y desarrollo de la provincia, junto a representantes de la academia, la ciencia y la tecnología, y las personas responsables de los proyectos que fueron adjudicados en el marco de la convocatoria de Excelencia en Investigación Científica - Equipamiento 2021 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, a quienes además se le entregó un reconocimiento por sus iniciativas.
En el marco del Plan de Excelencia en Investigación Científica que busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del sistema científico tecnológico, el gobierno provincial invirtió fondos para la adquisición de equipamiento aplicado a programas de investigación de mediano y largo plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología.
En esta oportunidad las autoridades entregaron un reconocimiento a los proyectos seleccionados. El proyecto de UNRaf que obtuvo un reconocimiento fue por un monto total de $1.500.000,00, para la adquisición de un software y equipamiento de un analizador de redes eléctricas en el sector industrial y analizador de eficiencia en máquinas eléctricas.
El proyecto propone refuncionalizar y actualizar equipamiento del Centro de Investigación y Transferencia Rafaela (CIT RAFAELA) de doble dependencia entre la UNRaf y el CONICET. El objetivo es poder ampliar la oferta de servicios y transferencia tecnológica al sector productivo industrial de la región.
Desde el año 2020 la UNRaf cuenta con un analizador de calidad eléctrica y registrador de parámetros eléctricos Fluke modelo 435 serie II. En esa oportunidad la adquisición del equipamiento fue canalizada a través de un proyecto desarrollado en el período 2020-2021, a través de una Convocatoria de la Agencia Nacional I+D+i que, luego de su finalización, ingresó al banco nacional de PDTS.
Cabe destacar que el reconocimiento fue otorgado al Lic. Juan Cruz Medina, quien coordina el proyecto bajo la dirección del Dr. Ing. Luis I. Silva.