Se desarrolló el Hackatón UNRaf 2025


4/11/2025 

 

 

 

En el marco de la visita de los docentes Annette Bentz y Erbil Yilmaz, provenientes de la Universidad de Educación de Karlsruhe (Pädagogische Hochschule Karlsruhe, Alemania), desde el 28 al 31 de octubre se llevaron a cabo dos actividades clave que impulsaron la innovación y el trabajo articulado:


Jornada con Docentes de UNRaf: introducción metodológica

El martes 29 de octubre, en el aula “Islas Malvinas” del Edificio de Laboratorios del Campus Universitario, se realizó una jornada destinada a docentes de la UNRafpara presentarles la propuesta metodológica del Hackathon que se fundamenta en la integración de los enfoques de Design Thinking y Pensamiento Computacional. El objetivo de esta herramienta es promover la generación de soluciones innovadoras frente a problemáticas o necesidades planteadas por organizaciones, a través del diseño y desarrollo de una aplicación (app).


Hackathon UNRaf 2025

Durante el 29, 30 y 31 de octubre en el aula “Malvinas Argentinas” se realizó el Primer Hackathon UNRaf. La actividad, liderada por los docentes de Alemania, tuvo como principal objetivo abordar una problemática o necesidad presentada por la empresa Rafaela Alimentos. El foco estuvo en idear, diseñar y desarrollar un producto o servicio tecnológico que optimizara los canales de comunicación interna, facilitando la gestión del área de Desarrollo de Personas (Capital Humano) con los distintos equipos de trabajo.


Participaron nueve estudiantes de diversas carreras de la UNRaf (como Licenciatura en Videojuegos, Ingeniería en Computación y Administración y Gestión de la Información) y un estudiante de la UTN. Los y las participantes trabajaron utilizando la combinación de Design Thinking y Pensamiento Computacional para la proyección de una app como respuesta concreta.


La definición del equipo ganador estuvo a cargo del jurado integrado por los docentes de UNRaf; Nicolás Novaira (Docente de las carreras: Lic. en Gestión de la Tecnología y Lic. en Industrias Creativas) y Claudio Stepffer (Coordinador de la Licenciatura en Industrias Creativas) y representantes del área de Desarrollo de personas (Capital Humano) de la empresa local Rafaela Alimentos.

  • 1º Puesto: Guido Curcio(VJ), Nereo Paz (IC) y Adriel Arancibia (AGI).
  • 2º Puesto: Bruno Italiano (VJ), Uriel Segatta (ingresante: AGI) y Mateo Gariboglio (UTN-TUP)
  • 3º Puesto: Bianca Cassani (AGI), Catalina Trod (AGI) e Irina Pacheco (AGI)


¡Felicitaciones y muchas gracias a los y las estudiantes que se sumaron a esta primera edición!