Recibimos al especialista en innovación y desarrollo, Dr. Fernando Peirano
10/9/2025
El experto brindó una presentación titulada “Cómo construir una agenda desde las universidades y los emprendedores”, en la que abordó la situación del sistema científico vinculado a la innovación en medio de los cambios tecnológicos y la reconfiguración de los actuales escenarios sociales.
La actividad contó con la participación del rector, Dr. Rubén Ascúa. Fue organizada por el Centro de Economía Aplicada de la UNRaf, coordinado por la Lic. Mariel López, el 1 y 2 de septiembre.
Fernando Peirano es economista, especialista en innovación y desarrollo. Fue presidente de la Agencia I+D+i entre 2019 y 2023 y hoy dirige SURi, una plataforma que vincula ciencia, tecnología y empresas para transformar la realidad productiva y social de América Latina.
La charla comprendió dos partes. La primera, estuvo dedicada a la discusión macro del momento político institucional. La siguiente, se orientó hacia metodologías y herramientas para incrementar la efectividad y el impacto de la vinculación tecnológica de las universidades.
Durante la visita, el Dr. Peirano expresó: “esta universidad (la UNRaf) tiene elementos muy novedosos para el sistema argentino. Trabaja de manera distinta, con una cercanía muy importante con el sector productivo, con la generación de trabajo”.
El especialista consideró que, en la actualidad, se está pensando cuál es el modelo universitario más conveniente para poner en valor al conocimiento: “es la caja de herramientas más importante para configurar los nuevos proyectos y generar oportunidades de ascenso social”.
A su vez, subrayó la importancia del trabajo colaborativo. “Nadie innova solo. Este es un concepto que se tiene que plasmar en los modelos de trabajo institucionales. Se trata de buscar cómo ser permeables a los desafíos de la comunidad, de los trabajadores, de los empresarios. Al mismo tiempo, buscamos la manera de validar las iniciativas e ideas que surgen de las universidades en tanto son útiles para las comunidades donde están implantadas”.
La agenda también incluyó reuniones con docentes e investigadores; integrantes de la Secretaría de Investigación, Innovación y Transferencia, del CIT UNRaf – CONICET, de UNRaf Tec y del Centro de Economía Aplicada.