“LA UNRaf ES UN PROYECTO EN CRECIMIENTO DONDE TODO ES DESAFÍO Y OPORTUNIDAD AL MISMO TIEMPO”
03/09/2018
La vicerrectora, Prof. Rosario Cristiani, encabezó la presentación de la editorial universitaria y su primer libro editado. También, presentó la página web de la Biblioteca de la UNRaf. “Estos momentos son fundacionales por su gran proyección a futuro para toda Rafaela y la región”, expresó.
El jueves 30 de agosto quedará marcado en la historia de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) con especial relevancia porque representa el inicio de un nuevo espacio que resultará muy importante en su desarrollo institucional. Ese día, se presentó ante la comunidad universitaria el primer libro de la Ediciones UNRaf, el sello propio de esta casa de estudios.
Este acontecimiento, proyecta a la Universidad Nacional como uno de los principales espacios institucionales de generación y transferencia de nuevos conocimientos en Rafaela y la región por ser el paso inicial en el camino de la producción de libros y publicaciones impresas y en formato digital, para la difusión de los trabajos realizados por investigadores, docentes y estudiantes.
En esa oportunidad, la vicerrectora, Prof. Rosario Cristiani, presentó el primer volumen titulado “Cultura libre. Crear, modificar, compartir” una compilación de ensayos y experiencias de construcción colectiva de conocimiento protagonizados por docentes, informáticos, artistas, ingenieros, entre otros, asociadas a la idea de la cultura como un bien social. La compilación estuvo a cargo del Mg. Estaban Magnani, director de la Licenciatura en medios Audiovisuales y Digitales de la UNRaf, quien cuenta con diversas publicaciones previas como Ciencia para leer en Bicicleta I, II Y II (2008, 2009 y 2012) y Tensión en la red (2014). La obra ya está disponible en la Sede Universitaria, en librerías de Rafaela y es posible descargarla de manera libre en la web de la UNRaf a través de este enlace (click aquí).
También, Cristiani presentó ante docentes y estudiantes, la primera versión de la página web de la Biblioteca de la UNRaf a la que se puede acceder desde www.unraf.edu.ar y a través de este enlace http://www.unraf.edu.ar/sitio/es/home/biblioteca. En ese espacio específico dentro de la web institucional, la comunidad tiene a disposición para consulta, todo el creciente catálogo de libros que forma parte de la biblioteca universitaria, a través del Koha, un sistema de gestión y consulta específico para esta tarea. Además, en la web de Biblioteca UNRaf, hay disponibles novedades bibliográficas, repositorios, diccionarios, bases de datos y otros recursos digitales de consulta. Allí está también, el primer repositorio de trabajos de investigación, tesis, papers y todos los documentos que portarán conocimientos generados en la UNRaf.
Participaron de la presentación, la Directora de Ediciones UNRaf, Dra. Constanza Abeillé; el compilador de este primer libro, Mg. Esteban Magnani; y la bibliotecaria a cargo de la Biblioteca UNRaf, Gabriela Manera. También, estuvo presente la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Lic. Mariana Andereggen. El acontecimiento tuvo lugar en el Edificio N° 3 de la UNRaf a las 18 horas. Allí también, Magnani presentó sus dos últimas novelas editadas para licencia Creative Commons que permite acceder, difundir y distribuir de manera legal el material en cualquier medio o formato. Estas obras se titulan “Desde la Revolución” (2011) y “Después de todo” (2018). Están disponibles en el blog del autor http://www.estebanmagnani.com.ar
En la presentación, la Vicerrectora de la UNRaf felicitó a los equipos de trabajo que contribuyeron a la puesta en marcha de estas acciones y expresó: “Desarrollamos todo el año, iniciativas que fortalecen la formación de nuestros estudiantes y docentes y afianzan nuestra identidad en sus ejes fundamentales de innovación, integración social y desarrollo de Rafaela y la Región. Entre estas acciones, percibimos algunas como especialmente trascedentes, que nos resultan fundacionales por su proyección a futuro. Las vivimos como sucesos históricos que serán recordados por toda la comunidad universitaria por el impacto real que tendrán en la experiencia académica e institucional de cientos de personas. Así las vivimos y de allí nace la pasión y el compromiso.”
Además, la Prof. Cristiani reflexionó: “El libro sigue siendo una de las tecnologías más potentes para la vida universitaria. Complementado con las herramientas digitales y la insustituible palabra del docente, el libro sigue siendo una fuente de consulta y por qué no, una especie de continente que resguarda saberes cohesionados e integrados, portadores de sentido, en tiempos de posverdad y fragmentación programada por algoritmos y big data. La materialidad de un libro sigue siendo un remanso para el pensamiento en el vértigo óptico de nuestra época.”
Finalmente, finalizó su discurso diciendo: “Los invito a todos a pensar a la UNRaf como un proyecto en desarrollo, donde todo es desafío y oportunidad al mismo tiempo. En donde todo es llamado a construirse desde la pasión y la convicción de que la Universidad Pública es buena para todos. Que la Educación Pública en su conjunto- desde jardín de infantes hasta las etapas de estudios superiores - es un derecho humano y un bien social impostergable, irrenunciable y que necesita el compromiso de todos para defenderla y hacerla cada vez mejor.”
Sobre el primer libro de la UNRaf
Este es el libro inicial de la colección de “Medios”, orientada a la publicación de contenidos relacionados con las ciencias de la comunicación, los medios y la cultura. Dentro de esta colección se abordarán temáticas como los medios, la sociedad, el consumo y la producción cultural. La realización de este volumen contó con la coordinación editorial de las Dras. Constanza Abeillé y María Rosa Etchevers y la edición y corrección de la Dra. Marcia Arbusti y los Prof. Valeria Castillo, Gastón Daix y Claudio Stepffer, todos ellos docentes de la UNRaf. El diseño de tapa e interior estuvo a cargo de Melina Meynet.
La cultura libre es un movimiento cultural basado en la idea del conocimiento como un bien social, que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos usando Internet y otras tecnologías. El concepto se contrapone a las medidas restrictivas de los derechos de autor, las patentes y licencias privativas que, según la perspectiva de la cultura libre, obstaculizan la creatividad, el acceso y la distribución equitativa del conocimiento. Las experiencias más difundidas desarrolladas bajo este paradigma están en el campo del software con código abierto como Linux y Ubuntu, el explorador Mozilla, la popular enciclopedia web Wikipedia y el dispositivo de robótica Arduino.
Cabe recordar que anteriormente la UNRaf organizó tres ediciones del Festival de Cultura Libre en las que distintos profesionales y organizaciones de ese campo brindaron capacitaciones y talleres a docentes, estudiantes y público en general. Esto proporcionó a la Universidad, la posibilidad de ingresar a la red de conocimiento libre en Argentina de la que forman parte organizaciones como la Cooperativa Cambá.
En este primer libro de Ediciones UNRaf se relacionan los conceptos de Cultura libre y Universidad Pública como paradigmas de construcción de saberes comunes capaces de circular para transformarse, enriquecerse por el uso o, incluso, desgastarse para dar vida a otros nuevos. Esto implica la búsqueda de conocimientos innovadores en diálogo con la comunidad de la que surgen, para enriquecerse en el intercambio.
“Liberar el conocimiento en beneficio de la mayoría es un excelente modo de enriquecer a la sociedad. Es en este contexto en el que se inscriben los Festivales de Cultura Libre organizados por la UNRaf: para deshacer un camino que privilegia la escasez por sobre la posibilidad de compartir, que elige cerrar en lugar de abrir. Este libro recopila algunas de las charlas y actividades planteadas en el marco de los Festivales por especialistas que abordan la temática desde perspectivas distintas: la educación, el software libre, el hardware libre, las licencias, la libertad en internet, la industria, el arte, la cultura o una mezcla de varios de ellos”, reza la obra en su contratapa.
Toda la información sobre las distintas actividades de la UNRaf está disponible en su sede universitaria y en la web institucional www.unraf.edu.ar. También es posible seguir todas las novedades por Facebook, Instagram y la App disponible para celulares.