LA UNRaf PARTICIPÓ DEL II CONGRESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
16/05/2022
El II Congreso de Internacionalización de la Educación Superior se realizó el el Foro Cultural la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el jueves 5 y viernes 6 de mayo.
Participaron alrededor de 100 profesores, investigadores, estudiantes y gestores de internacionalización de la región y se presentaron más de 70 trabajos. Contó con disertaciones a cargo de conferencistas de Brasil, España, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Cabe destacar que en el marco de este Congreso Internacional fue seleccionado un trabajo de investigación sobre la cooperación existente entre la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC), titulado "La cooperación internacional universitaria en la formación superior de posgrado: la construcción del Posgrado trinacional en Robótica e Inteligencia Artificial (PRIA)", elaborado por el Lic. Mariano Bernacchia y Lic. Hebe Leyendecker, de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNRaf y el Mag. Matías López, Coordinador de la Unidad de Relacionamiento Internacional del Instituto Tecnológico Regional Norte de la UTEC.
Este trabajo de investigación conjunto da cuenta del Postgrado Trinacional en Robótica en Inteligencia Artificial, proyecto académico de gran importancia para la región sudamericana que se consiguió gracias al trabajo de cooperación entre la UNRaf, la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) y la Universidad Federal de Río Grande (FURG), de Brasil. Además, se pusieron de relevancia los antecedentes de la cooperación, y los trabajos comunes que se vienen realizando en otras áreas, tales como la Tecnicatura en Mecatrónica, la Lic. en Industrias Alimentarias, el área de Movilidad Eléctrica, entre otras.
El acto de apertura del Congreso se realizó el jueves por la mañana en la Sala Paraninfo, donde estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y la vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa Carrera, junto a José Passarini, de la Universidad de la República (Udelar), presidente del Comité científico del Congreso.
El programa del Congreso incluyó paneles, mesas redondas y presentación de publicaciones referidas a distintos aspectos de los procesos de internacionalización en las instituciones de Educación Superior. Algunos de los ejes temáticos centrales fueron: reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR; análisis e impactos de las movilidades virtuales; movilidad académica de docentes, estudiantes y gestores; internacionalización del currículum; e impactos del COVID-19 en la internacionalización de la Educación Superior.
El Congreso, cuya primera edición tuvo lugar en 2019 en Foz de Iguazú, fue organizado por la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA - Brasil), la Universidad Nacional de Asunción (UNA - Paraguay), la Udelar (Uruguay) y la UNL y contó con el auspicio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).