EL OBSERVATORIO DE VIDEOJUEGOS DE LA UNRaf PARTICIPÓ DEL COLOQUIO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ARGENTINA


27/10/2021

La edición 2021 convocó a reflexionar en pos de una agenda estratégica de desarrollo de la industria audiovisual nacional con proyección internacional. Esta Universidad Pública compartió los datos que construye anualmente sobre la industria de videojuegos.

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) participó de la edición 2021 del Coloquio de la Industria Audiovisual Argentina (APAC). En particular, se presentó el trabajo del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos en el marco de un panel enfocado en la visibilización y puesta en común de resultados de investigaciones realizadas en el país que dan cuenta de la situación de diferentes sectores de la industria audiovisual. De esta forma se buscó identificar las características y tendencias del campo audiovisual en la actualidad.

En su presentación, Hernán Revale, director del Observatorio de la UNRaf, compartió cómo se viene trabajando desde 2018 en la construcción de datos y en la consolidación de una metodología que permita medir y acompañar al sector. También presentó los resultados del informe anual 2021.

En el mismo panel también se presentaron colegas de otros observatorios tales como el Audiovisual INCAA, el del Sector Audiovisual e Infocomunicacional, el Iberoamericano de la Ficción Televisiva y el Audiovisual Córdoba.

Sobre el coloquio

El Coloquio APAC de la Industria Audiovisual Argentina se desarrolló el 19 y 20 de octubre con la premisa de proponer un espacio de encuentro y reflexión para el abordaje de la agenda estratégica de desarrollo de la industria audiovisual nacional con proyección internacional. Sus organizadores subrayan que Argentina destaca por su trayectoria en la actividad y las capacidades técnicas y creativas con las que cuenta. 

La programación incluyó ocho paneles que abordan la industria AV ARG en el mapa internacional, la accesibilidad en la Industria AV casos de Internacionalización de APAC, la producción audiovisual sustentable, la Industria AV en la Economía del Conocimiento, la Industria AV en números, casos de Internacionalización de CAIC y perspectiva y equidad de género en la Industria AV Argentina.

Acceder al panel "La industria audiovisual en números"