Taller: Desusar-deshacer-deformar
5/8/2025
Se trata de una propuesta organizada en el marco del proyecto “La sociedad des(h)echa: contracampos entre las artes visuales y una sociología de las sensibilidades”, presentado en la convocatoria de proyectos de Articulación con la Comunidad 2025.
Actividad no arancelada. Destinada a artistas de diversas áreas, investigadores, artesanos/as, público en general.
9 de agosto de 13 a 17 hs. Planta (Reconquista 697, Rafaela)
A partir de objetos considerados “des-hechos” o en “des-uso” vamos a investigar la potencia que aún hay contenida en su forma. En este taller teórico-práctico nos preguntaremos “para qué sirven” las cosas que ya no sirven y trataremos de responder a través del contacto directo con la materia.
Quienes quieran participar deberán traer objetos de sus casas que consideren “des-hechos” o en “des-uso” y quieran utilizarlos para experimentar (entre 3 y 5 por persona, sin límite de tamaño o restricción de material). También pueden traer otros elementos de intervención como cinta, pegamento, hilo y aguja, pinturas, herramientas, etc.
Dictado por Pablo Brandolini - Arquitecta, artista e investigadora independiente, especializada en teoría queer y estudios de género (UNR, UNTREF). Se ha desempeñado como docente invitada en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de La Plata y La Universidad de Córdoba (Arg.), la Pontificia Universidad Javeriana (Col.) y la Universidad de San Simón (Bol.). Ha publicado múltiples artículos sobre teoría queer y arquitectura. Fundadora de la plataforma de formación Taller Torcido sobre teoria(s) queer y diseño. Desde el 2022 trabaja como coordinadora del proyecto Pa(i)saje Habitar en Rafaela (Arg.) y colabora con la sede de Futuro Trans en Buenos Aires. Ganadora de AJA 2021/2022 en la ciudad de Rafaela. Como artista su obra ha sido expuesta en diferentes espacios de Argentina y otros países de latinoamérica.