Convocatoria 2025 a Proyectos de Articulación
La UNRaf tiene entre sus valores institucionales a la solidaridad y la integración social como ejes de su perspectiva vinculada al desarrollo de toda la comunidad. Con base en estos valores, la secretaría de Articulación con la Comunidad, impulsa proyectos y acciones colaborativas orientadas a al mejoramiento social, el afianzamiento de las instituciones democráticas y el desarrollo sostenible
En esta oportunidad, comunicamos la apertura de la Convocatoria 2025 a Proyectos de Articulación. Se trata de iniciativas generadas por integrantes de la comunidad universitaria en articulación con actores sociales. Cada Proyecto de Articulación forma parte de un proceso de vinculación y acción colectiva, e implica propuestas de desarrollo cultural, social, deportivo, educativo y/o productivo, que constituyen aportes de solución a problemas concretos en el mediano plazo.
Plazo para la presentación de proyectos: desde el 10 de abril hasta el 9 de mayo de 2025
Reunión informativa: martes 15 de abril a las 11 hs con modalidad virtual.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líneas de acción:
A continuación, se expresan de manera enunciativa no excluyente, los ejes temáticos que guían la presente convocatoria:
❖ Acciones de fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, asociaciones, clubes, sindicatos, agrupaciones comunitarias y otros): a través de cursos, jornadas, talleres, instancias de formación, intercambio y reflexión, sistematización de experiencias, realización de eventos específicos.
❖ Protección y cuidado del ambiente: propuestas vinculadas a la educación ambiental, las energías renovables y los procesos productivos sustentables.
❖ Desarrollo de las Tecnologías, el Arte y la Cultura: actividades, espacios de formación e intercambio, jornadas relacionadas a las tecnologías de la información y la comunicación, innovación y desarrollo educativo e industrias creativas.
❖ Ampliación y consolidación de derechos: actividades socio-recreativas y deporte social-comunitario, acceso a la educación, acceso y promoción de la salud y derechos laborales
❖ Educación alimentaria, nutrición: actividades educativas, jornadas de sensibilización y concientización.
❖ Actividades de articulación, difusión y consolidación del conocimiento de la UNRaf con actores de Rafaela y la Región.
❖ Fortalecimiento de la alfabetización: acciones de articulación con el nivel secundario y desarrollo de procesos de acompañamiento a los estudiantes que ingresan a la universidad, fortalecimiento de nuevas prácticas de lectura y escritura para jóvenes y adultos.
Se plantea además la vinculación con la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. La Agenda comprende los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conjunto de prioridades y aspiraciones que aborda los retos y desafíos más urgentes, como la erradicación de la pobreza y la protección del planeta de la degradación ambiental. Por tal motivo, en el marco de las acciones planteadas en el Proyecto Universidades Sostenibles de UNRaf, cada propuesta deberá señalar el ODS al cual contribuirá con su estrategia de abordaje.
Documentación a descargar: