LA UNRaf FORTALECE SUS LAZOS CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
3/09/2024
Durante el 2024, la Universidad Nacional de Rafaela profundizó su relación con la República Popular China a través de diversas iniciativas y colaboraciones académicas. Este año fue testigo de significativos avances que refuerzan el compromiso de la universidad con la internacionalización y el intercambio de conocimientos.
Nicolás Gallo, graduado de la carrera de Diseño Industrial y ex estudiante del curso de chino que ofrece nuestra universidad, se encuentra en la ciudad de Hangzhou desde agosto de 2023. Allí, realizó dos semestres en la prestigiosa Universidad de Zhejiang. A partir de septiembre de 2024, Gallo continuará su formación en la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang (ZISU), gracias a un convenio de cooperación académica entre ambas instituciones.
En el marco de este fortalecimiento, el Prof. Martín García, docente en la carrera de Ingeniería en Computación y becario Doctoral en el Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Rafaela, de doble dependencia CONICET-UNRaf, participó en el “Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina”. Este evento, organizado por el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM) en colaboración con la empresa POWERCHINA, se llevó a cabo en la ciudad de Changsha, provincia de Hunan, del 9 al 24 de abril. El seminario abordó temas clave como la generación eléctrica fotovoltaica, eólica e hidráulica, e incluyó visitas a empresas líderes en soluciones energéticas.
Además, en la semana del 19 de agosto, la UNRaf recibió la visita de una delegación de cinco colegas chinas. Durante su estancia, se llevaron a cabo intensas reuniones con autoridades locales y cámaras de comercio de Rafaela, y se organizó el “Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024”, un espacio de diálogo e intercambio sobre las oportunidades y desafíos del comercio electrónico entre Argentina y China.
Desde 2022, el Área de Relaciones Internacionales de la UNRaf promovió la iniciativa "Semillas para el Futuro", un programa académico de Huawei en Argentina que capacita a jóvenes en telecomunicaciones. Este año, la cumbre se celebró en El Salvador, organizada por la UNESCO, el gobierno de El Salvador y HUAWEI, donde participaron más de 130 estudiantes de América Latina y el Caribe. Argentina estuvo representada por nueve estudiantes, incluyendo a Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti, de la UNRaf, quienes se destacaron en la competencia regional y ganaron la final, asegurando su lugar en la final global en China.
En años anteriores, Valentina Toso (2022) del CCC de la Licenciatura en Gestión de la Tecnología en Esperanza y Magalí López (2023) de la Licenciatura en Gestión de la Tecnología, también de la UNRaf, fueron seleccionadas para este programa.
Estos logros refuerzan el compromiso de la UNRaf con la educación de calidad y la cooperación internacional, consolidando sus vínculos con China y su posición en el ámbito académico global.