Presentación De Trabajos Finales De La Diplomatura Binacional En Movilidad Eléctrica Sustentable


11/11/2025 

 

Llegó a término el cursado de la primera cohorte de esta propuesta académica entre la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), que comenzó a dictarse en abril de 2025.

 

 

 

Durante los días 24 y 25 de octubre de 2025 se llevó a cabo la presentación de los trabajos finales integradores y la evaluación de los estudiantes de la Diplomatura Universitaria en Movilidad Eléctrica Sustentable. En total se presentaron 8 proyectos finales, desarrollados por 18 estudiantes de Argentina y Colombia. Los trabajos abordaron temáticas vinculadas al diseño de vehículos eléctricos, la gestión energética y la infraestructura de carga.

La Diplomatura tuvo como objetivo formar profesionales capacitados para impulsar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades del Argentina, Colombia y toda la región. De esta manera, la propuesta se consolida como un espacio de formación avanzada en línea con los desafíos actuales de la transición energética y la innovación tecnológica.

El comité evaluador estuvo conformado por el Director de la Diplomatura, Dr. Luis Ignacio Silva junto a dos expertos internacionales en movilidad eléctrica que viajaron especialmente a Rafaela para participar de esta instancia final: el Dr. Fabio Alfonso González y el Ing. Franky Cely Quesada. También integraron el comité los docentes locales y referentes académicos de la UNRaf, quienes acompañaron a los estudiantes a lo largo de todo el cursado.

Esta actividad de cierre fue acompañada por autoridades de la UNRaf, del equipo de Coordinación Académica y del área de Relaciones Internacionales quienes destacaron el nivel de los proyectos presentados y el compromiso de los estudiantes con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Asimismo, se resaltó el papel de la UNRaf en la formación de capacidades técnicas para el desarrollo de una movilidad eléctrica sostenible en Argentina y la región.