Se realizó en la UNRaf, la 30° Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur


26/9/2025 

 

El evento reunió a referentes nacionales e internacionales de la investigación sobre las pequeñas y medianas empresas. Desde sus inicios, este espacio promueve el intercambio de conocimientos que contribuyen a la innovación y al aporte de soluciones para la mejora de la gestión y productividad. En esta oportunidad se abordaron temáticas relacionadas a los desafíos de la sustentabilidad y la disrupción de la inteligencia artificial.

 

 

La agenda se desarrolló entre el 24 y el 26 de septiembre en el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Incluyó conferencias plenarias, presentaciones de trabajos, sesiones temáticas y visitas a empresas locales. Esta edición contó con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Sancor Salud y el Banco Credicoop.

 El panel de bienvenida estuvo conformado por el actual presidente de la Red PyMEs, Juan Federico; el rector de la UNRaf y miembro fundador de la Red, Rubén Ascúa; y la secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica, Andrea Minetti.

Además, estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la ciudad de Rafaela, Patricia Imoberdoff, y la Secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, en representación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La funcionaria provincial estuvo acompañada por el Director Provincial de Industria, Ramiro Vio, y el subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo, Ernesto Turcato.

En sus palabras de bienvenida, Rubén Ascúa expresó su satisfacción por que la Red PyMEs celebre en el entorno de la UNRaf, sus 30 años de trabajo. Subrayó la misión compartida de fortalecer el entramado de empresas que son el núcleo de la producción y el empleo en Argentina, en especial, en Rafaela y la región.

 “Compartimos la experiencia de crecer juntos. Por eso manifestamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por la capacidad de interacción que tiene esta Red para transferir experiencias que se dan en otras universidades, en otros centros de investigación. Y también, obviamente, reconocemos la vocación para estar vinculados con el aparato productivo de la región en la que se asienta geográficamente nuestra universidad”, expresó el rector de la UNRaf.

Por su parte, el presidente Juan Federico hizo mención al contexto de nacimiento de la Red PyMEs en el año 1996 y el valor de su continuidad. “Cuando la red nace a mitad de los 90 era un contexto desafiante para la producción nacional, para las PyMEs, en particular. Necesitábamos un ámbito de discusión y exposición de las investigaciones sobre estos temas y lo generamos desde la Universidades. Creo que 30 años más tarde nos encontramos nuevamente ante una situación desafiante para la industria nacional y también para la Educación Pública”, reflexionó el presidente de la Red PyMEs.

En este sentido, Federico puso en valor a los más de 60 trabajos de investigación presentados, referidos a las transformaciones actuales que enfrentan las industrias como la disrupción de la inteligencia artificial en los procesos de digitalización y el impacto de esa tecnología en la gestión de las empresas. En este sentido, subrayó la importancia de este ámbito de estudios y debate académico sobre modelos de gestión, agendas de competitividad e impacto social. 

 “Rafaela es nuestra casa a la que siempre volvemos y la Red PyMes es una gran familia que se junta anualmente para compartir el trabajo realizado y contarnos qué estamos haciendo. Les agradezco a todos la presencia y la constancia, con un especial reconocimiento a todo el equipo organizador del evento”, finalizó.

 A su turno, Georgina Losada agradeció la convocatoria y expresó: “Rafaela y la región llevan el desarrollo productivo en su ADN, que representa muy bien a la provincia de Santa Fe. Cuentan con esa pujanza, esas esas ganas de seguir, de afrontar cada una de las adversidades que se van presentando a lo largo de la historia de un empresario, de un emprendedor”. Además, hizo un repaso por las acciones del gobierno provincial en la generación de nuevos mercados de exportación.

Finalmente, Patricia Imoberdoff comunicó la salutación del Intendente Municipal, Leonardo Viotti, y destacó la importancia de contar con estudios e información sobre las PyMEs de la ciudad. “Muchas son empresas familiares con menos de 10 empleados. Conocerlas en profundidad resulta realmente importante. Felicitaciones por estos 30 años de trabajo en este sentido”, expresó.