Realizamos la 3ª Jornada de Internacionalización en la UNRaf


19/8/2025 

 

Fue organizada por el Área de Relaciones Internacionales, el jueves 14 de agosto. En esta oportunidad, participaron cinco docentes-investigadores que realizaron intercambios internacionales en diferentes países. 

 

 

WhatsApp_Image_2025-08-19_at_12.00.22_PM.jpeg

 

 

Las y los participantes pasaron por un proceso de selección muy competitivo y les fueron otorgadas becas que posibilitaron sus estadías en el extranjero. Durante el encuentro, pusieron en común la información sobre los procesos de postulación y diversos aspectos de cada experiencia que fortalecieron su formación profesional. Además, se abordaron las posibilidades de proyectar los conocimientos adquiridos hacia la comunidad universitaria mediante la práctica diaria y nuevos proyectos.

El evento estuvo dirigido al personal docente, investigadores y gestores de esta Universidad Pública. Cabe mencionar que las primeras dos ediciones realizadas en 2023 y 2024, respectivamente, estuvieron orientadas a las y los estudiantes de la UNRaf. 

En el panel de expositores participaron:

  • La Dra. Denise Zenklusen, investigadora del CIT Rafaela (CONICET - UNRaf) y docente de la FCSyH, quien obtuvo la beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Alemania. 
  • El DI Javier Nocete, docente de la Lic. en Diseño Industrial, quien realizó su experiencia en el Máster en el Instituto Europeo de Diseño (IED) de España.
  • El Dr. Edgardo Pero, investigador del CIT Rafaela (CONICET UNRaf) y docente, quien obtuvo una Beca Fulbright en Estados Unidos. 

Asimismo expusieron sus experiencias, dos docentes e investigadores que realizaron una estancia de movilidad internacional a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA):

  • El Esp. Ing. Alan Zimmermann, docente de la Lic. en Administración y Gestión de información UNRaf. Participó del programa PILA Académicos en la Universidad Simón Bolívar (UNISIMON) de Colombia.
  • La Dra. Romina Neiff, Docente de la Lic. en Educación, realizó su experiencia en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México. 

 

 

WhatsApp_Image_2025-08-18_at_8.24.57_AM_1.jpeg

 

La jornada se dividió en tres etapas: se inició con la presentación de los disertantes, el país donde se realizaron las becas, el tiempo de estancia y el tipo de beca ofrecido. Luego, contaron sobre cómo se enteraron de dichas becas y cuál fue el proceso de selección. 

En una segunda etapa, describieron el intercambio desde el punto de vista de la experiencia cultural y personal, mencionaron anécdotas y mostraron fotos de lugares, personas y objetos que llamaron su atención. 

Por último, reflexionaron sobre cómo impactó profesionalmente el intercambio y sus estrategias de transferencia de los conocimientos adquiridos y experiencia en su trabajo, con el estudiantado y en la universidad.