Tejiendo miradas: la UNRaf y la UMTE compartieron clases abiertas
4/7/2025
Las cátedras de “Educación, Desarrollo Local y Territorial” de esta Universidad Pública y el “Taller de Historia” de la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE), a cargo de Rodolfo Zenklusen, se unieron en una innovadora iniciativa: una serie de clases abiertas colaborativas. Esta articulación buscó generar un valioso espacio de aprendizaje e intercambio.
Entre el 23 de junio y el 3 de julio, se llevaron a cabo cuatro encuentros en ambas instituciones. El objetivo principal de estas clases fue fomentar un diálogo enriquecedor entre la educación formal y no formal, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias entre ambas cátedras.
Los dos primeros encuentros, realizados en la UMTE, se centraron en los procesos migratorios contemporáneos en Argentina. Posteriormente, los dos encuentros llevados a cabo en la UNRaf abordaron la Reforma Universitaria de 1918 y la historia de las universidades públicas en Argentina, con un énfasis particular en la UNRaf. Esta iniciativa invitó a la reflexión sobre problemáticas actuales desde una perspectiva histórica y territorial.
La actividad culminó con la presencia de la Vicerrectora de la UNRaf, Mg. María Cecilia Gutiérrez y la participación de la delegación de la Zhejiang International Studies University (ZISU) como parte de su agenda en la ciudad, impulsada por el área de Relaciones Internacionales. Se trata de una prestigiosa universidad con sede en la República Popular China, partner de la UNRaf desde 2018. La visita académica está encabezada por la profesora especialista en E- Commerce, Bian Linghe, y ocho estudiantes.
Además, las y los participantes de los Talleres de Coro y de Danza Contemporánea del programa +U Cultura, impulsado por la Secretaría de Articulación con la Comunidad, compartieron una presentación de sus actividades.