Se realizó el seminario “Crisis Ambiental: desafíos conceptuales para los profesionales de costos”


22/5/2025 

 

La propuesta estuvo a cargo del Dr. Miguel Bacic de la  Unicamp (Brasil) , organizada por el Centro de Economía Aplicada (CEA) de UNRaf. Fue presentada por el Rector, Dr. Rubén Ascúa, acompañado por la responsable del CEA, Lic. Mariel López. Contó con 95 participantes, entre estudiantes y docentes de las carreras afines a la temática y público general. Esta actividad tuvo lugar el 20 de mayo en el Campus Universitario. 

  

El disertante es Contador Público, Especialista en Consultoría para Pequeñas y Medianas Empresas Industriales (Unicamp), Master en Economía (Unicamp, Brasil) y Doctor en Administración (UNS). Además, es Profesor titular del Instituto de Economía de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Fue presidente del Instituto Internacional de Costos (2003-2007) y de la Asociación Brasilera de Costos (1998-2000 y 2010-2012). Actualmente es miembro directivo de la Red Pymes Mercosur.

En la presentación se abordó la trayectoria de la humanidad que llevó a la presente situación ambiental y cómo el área de costos debe actualizar su perspectiva para contribuir con el ajuste de las decisiones empresariales con la adaptación climática.

El cambio climático amenaza nuestra civilización. Las decisiones económicas afectan el ambiente y en general de forma negativa, pues no son considerados elementos relacionados con el ambiente al calcular los resultados de cada decisión, como por ejemplo, la rentabilidad.

“El consumo es un nuevo mito de la gente. Los productores manipulan las necesidades y los deseos percibidos de los consumidores, convirtiendo a los consumidores en simples metabolizadores del exceso de producción (o producción innecesaria). No distinguen el deseo de la necesidad. Los sapiens gastan su tiempo para ganar dinero, gastarlo en exceso de calorías, luego gastarlo en dietas y comprar cosas que tirarán el próximo año, para comprar algo casi idéntico a continuación. En ese proceso los combustibles fósiles, que son escasos, se desperdician y la contaminación se intensifica”, sostuvo Bacic durante su exposición.

Asimismo, el experto afirmó que la crisis ambiental no es un problema natural sino un problema originado por el modelo en el que las instituciones sociales y económicas se organizan dentro del capitalismo.  El modelo tiene una fuerte resistencia a la autocorrección y tiende a reaccionar ante cualquier intento de cambio reforzando sus características básicas.

“Precisamos de líderes mundiales con perfil adecuado a este desafío. Los líderes actuales se portan como niños traviesos en el recreo de la escuela y se dedican a molestarse mutuamente. Esperemos que surjan líderes que entiendan este desafío. Deben ayudar a disminuir el impacto ambiental al que nos lleva indefectiblemente el sistema actual y pensar en acciones compatibles con las restricciones ambientales”, subrayó Bacic.