Experiencias que inspiran: realizamos el conversatorio de estudiantes de la UNRaf en la Semana Nacional de la Ciencia
21/04/2025
La actividad fue organizada desde la Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica (SITT) en el marco de la agenda impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En tal oportunidad, un grupo de becarios y becarias compartieron sus primeros pasos en las áreas de ciencia y tecnología.
La iniciativa tuvo lugar el miércoles 16 de abril en el Campus Universitario bajo título el "Ciencia en acción: cómo iniciarse en investigación y transferencia". Convocó a estudiantes que se desempeñaron como becarios y becarias tanto en proyectos de investigación como en acciones de transferencia para poner en común sus experiencias y poder apoyar a estudiantes en condiciones de realizar trayectos similares.
El conversatorio con mate estuvo abierto al público en general pero orientado especialmente a la comunidad de estudiantes. Participaron integrantes de las diferentes carreras, docentes e investigadores/as que con sus aportes e intercambio enriquecieron aún más el diálogo.
La actividad se inició con una breve bienvenida por parte de la secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica, Lic. Andrea Minetti, quien además de agradeció la asistencia y destacó la participación de la UNRaf en la Semana de Ciencia junto a todas las universidades públicas.
Luego, se presentaron brevemente los tipos de becas para iniciarse en las actividades de I+D+i que están disponibles para estudiantes de la UNRaf. A partir de estas coordenadas básicas se inició un conversatorio en el que cinco becarios y becarias, de diferentes tipos y carreras de pertenencia contaron sus vivencias.
Los participantes fueron Gastón Perassi, estudiante de Lic. en Administración y Gestión de la información (AGI) y becario de transferencia en al Lab GI del UNRaf Tec; Luisina Cravero, estudiante de Lic. en Bioinformática y Tec. en Biotecnología y becaria proyecto de investigación; Martha Acosta, estudiante de AGI y becaria de iniciación a la investigación de UNRaf; Lilian de Gasperi, estudiante de Lic. en Educación y beneficiaria de la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN; y Florencia Arnaudo, graduada de la UNRaf y becaria doctoral en el CIT Rafaela (UNRaf - CONICET).
Las y los participantes hablaron de sus motivaciones para postularse, los desafíos y aprendizajes durante el proceso, y el impacto de estas becas en su desarrollo académico y profesional. Más allá de las particularidades de cada historia, coincidieron en resaltar la importancia del acompañamiento, la generosidad de la comunidad investigadora, y las oportunidades que se abren en el ámbito laboral y de posgrado. Así, quienes fueron becarios y becarias alentaron a otros estudiantes a explorar estas vías y vincularse con las comunidades investigadoras de la UNRaf y el CIT Rafaela.