La UNRaf realizó su Acto de Colación 2024
15/11/2024
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) realizó la ceremonia de graduación que este año tuvo como protagonistas a 213 estudiantes graduados y graduadas, entre quienes se encuentran 9 profesionales que cumplieron su meta de posgrado. El acto se realizó el miércoles 13 de noviembre a las 19 hs en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”. Esta casa de estudios ya suma en su historia, a casi 10 años de su creación en diciembre de 2014, 542 títulos otorgados.
El acto fue presidido por el Rector, Dr. Rubén Ascúa, y la Vicerrectora, Mg. María Cecilia Gutiérrez. Estuvieron acompañados por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Jorge Rodríguez; y la decana de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo, Bioq. Fabiana Gentinetta. Asimismo, participaron los integrantes del Consejo Superior, de los Consejos Académicos de las Facultades y miembros del Consejo Estratégico, Social y Productivo de la UNRaf.
Completaron el protocolo de autoridades académicas, el vicedirector del CIT Rafaela UNRaf CONICET, Dr. Luis Silva; directores y coordinadores de las distintas carreras; Secretarios/as y equipo de gestión universitaria en su conjunto, representantes sindicales del personal docente y no docente, y del Centro de Estudiantes. En representación de los graduados, brindaron su discurso Morena Cravero y Facundo Lell de la Tecnicatura en Entrenamiento Deportivo.
Además, estuvieron presentes diversas autoridades locales y provinciales, entre ellas; el coordinador del Consejo Económico y Social de la Provincia de Santa Fe, Jorge Dolce; el Diputado Provincial, Marcos Corach, en representación del Intendente Municipal, la Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdoff y el coordinador de Cultura, Martín Lopetegui. Además el presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico y los concejales Juan Senn, Valeria Soltermann, Carla Boidi y Alejandra Sagardoy.
También estuvieron autoridades de las distintas casas de estudio integrantes del Consejo Universitario de Rafaela (CUR) y representantes institucionales de nuestra ciudad, entre ellos el presidente del CCIRR, Gabriel Corrado y Luis Mondino por la Sociedad Rural de Rafaela,
Este año, la ceremonia tuvo una especial mención sobre la proximidad del 10º aniversario de la creación de la UNRaf, el 3 de diciembre de 2014 mediante la Ley N° 27.062 sancionada por unanimidad en el Senado de la Nación y promulgada el 23 de diciembre de ese mismo año, según el Proyecto de Ley presentado por el entonces Diputado Nacional, CPN Omar Perotti. Por tal motivo, se hizo también, un especial reconocimiento a las coautoras del proyecto institucional que dio fundamento a la creación de esta Universidad Pública, las Prof. Marta Giorgetti y Rosario Cristiani.
El crecimiento de esta Universidad Pública significa para Rafaela y la región, el fortalecimiento del sistema educativo, científico y tecnológico. La formación profesional ofrecida propone a la vez, valores propios de nuestra comunidad como lo son la cultura del trabajo, la cooperación, la igualdad y la responsabilidad pública.
Además, la consolidación de la UNRaf contribuye al crecimiento del sector productivo, mediante la innovación a partir de la ciencia aplicada y la capacitación para la mejora permanente, el aumento de la competitividad y el agregado de valor a través del conocimiento.
Consolidar la institución en momentos difíciles
En su discurso, el Dr. Ascúa felicitó a los graduados, reconoció la tarea docente y agradeció a las familias por el acompañamiento. También, destacó a la innovación como un elemento fundacional de la identidad institucional de la UNRaf en el marco del 10º aniversario de su creación.
Además, el Rector de la UNRaf hizo referencia al difícil momento por el que atraviesan las Universidades Públicas por causa de las restricciones presupuestarias y salariales impuestas en la actualidad. “Tal vez, con la salvedad de los años 1989 o 2001, éste ha sido el año más difícil para la Universidad Pública Argentina desde la recuperación de la democracia”, evaluó.
Seguidamente, el Dr. Ascúa consideró que “se han transmitido durante este año, tal vez de manera intencionada, una serie de agresiones respecto a la eficiencia, a la validez y la importancia de la Universidad”. El rector contrastó estos agravios con los casi 600 graduados alcanzados en solo 9 años de actividad académica, como uno de los resultados más elocuentes del correcto funcionamiento institucional.
Asimismo, reflexionó que “la aplicación de recursos económicos y financieros no sólo alcanza a quienes participan directamente en sus aulas y laboratorios de investigación, sino que también contribuye a la conformación de una institución que repercute en el desarrollo de la región y se expande hacia la nueva geografía virtual y global mediante las propuestas a distancia.”
“Las nuevas tecnologías nos permiten vincularnos y generar oportunidades con casas de estudios, centros de asistencia técnica y productiva y de transferencia de conocimientos de todo el planeta. Esto lo estamos aprovechando y a la vez generamos oportunidades para que nuestros recursos humanos y estudiantes puedan hacer cursos y diplomaturas y experiencias de movilidad académica que nos proyectan internacionalmente”, aseguró el Dr. Ascúa.
Seguidamente, el Rector reclamó “que los salarios docentes y no docentes sean protegidos y aspirar a que estén en un nivel razonable respecto al sector privado”. Agradeció el apoyo de la comunidad que en gran parte valora como positivas y confiables las acciones de las Universidades Públicas Argentinas. En este sentido, dijo: “Esta confianza la transmitimos a los graduados que seguirán su camino pero continuarán vinculados de algún modo a ese espíritu que significa haber estudiado en la Universidad Pública”.
Finalmente, el Dr. Ascúa concluyó su discurso diciendo: “No se llega al desarrollo económico solamente con el libre mercado. Se llega consolidando una institucionalidad en la que los individuos tengan una autopista para el desarrollo de sus iniciativas emprendedoras”.
Durante el acto, representantes del Banco Credicoop hicieron entrega de un reconocimiento a estudiantes que se destacaron en proyectos emprendedores. Los presentes fueron entregados por Nicolás Bertone, Gerente de la filial Rafaela; Lina Medina, presidenta de la comisión de asociados de la filial Rafaela; y Jorge Muriel, consejero zonal.