LLEGÓ A TÉRMINO EL CURSO SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
28/10/2021
Con la participación de autoridades del Gobierno de Alemania, de la Provincia de Santa Fe y de la UNRaf se llevó a cabo en el nuevo Campus de esta Universidad Pública, el cierre del curso Transición Energética en Alemania. Desafíos y oportunidades en la Provincia de Santa Fe. Más de 80 profesionales cursaron clases todos los sábados de octubre con docentes de universidades del mencionado país europeo. En el cierre se presentaron políticas específicas en la materia y se realizó histórica plantación de los primeros 30 árboles de especies nativas en el Campus junto a 12 estudiantes del programa de Voluntariado +U.
El cambio climático pone en agenda la necesidad de mudar las formas de producción y uso de la energía hacia formas más sustentables que reduzcan fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tendencia que se inició hace varias décadas en Alemania se denomina "Transición Energética" y es un tema de estudio en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). En este escenario, y atendiendo a la realidad local, se dictó el curso "Transición Energética en Alemania. Desafíos y oportunidades en la Provincia de Santa Fe". El curso tuvo lugar todos los sábados de octubre con profesores de universidades de Alemania con las que la UNRaf tiene convenios de colaboración.
El sábado 30 de octubre tuvo lugar la jornada de cierre del curso donde participaron autoridades del Gobierno de Alemania y de la Provincia de Santa Fe para debatir sobre las políticas necesarias para implementar esta Transición Energética tanto en Alemania como en la Provincia de Santa Fe. La jornada tuvo cuatro bloques donde se debatió sobre Cooperación Académica; Planificación Energética; Ciencia y Tecnología; Políticas Ambientales.
Por parte del Gobierno de Alemania participaron representantes del Centro Universitario Argentino Alemán; del Foro Futuro de Alemania; de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemán y de la Embajada de Alemania en Argentina. Por parte de nuestra provincia, en el primer bloque participó la Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de Santa Fe, Lic. Julieta de San Félix. Para debatir sobre Planificación Energética participó el Gerente de la Empresa Provincial de la Energía, Ing. Jorge Tarchini. El tercer bloque sobre Ciencia y Tecnología contó con la participación de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, D.I. Marina Baima. En el último bloque, se debatieron las Políticas Ambientales con un interesante debate del que participó el Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, Ralf Horlemann y la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet.
Por su parte, la Coordinadora de la Diplomatura en Eficiencia Energética y Energías Renovables de la UNRaf, Ing. Aneley Routier y la Vicerrectora, Mg. Cecilia Gutiérrez presentaron las conclusiones de la jornada. Las experiencias presentadas y los debates expuestos fueron fundamentales para que las/os profesionales que realizaron el curso puedan complementar los conocimientos técnicos de las primeras jornadas.
Para el cierre, 12 estudiantes de la UNRaf participantes del programa de Voluntariado +U fueron protagonistas de la historia del nuevo Campus al plantar los primeros 30 árboles de especies nativas, lo que representa una importante contribución al ambiente de este sitio en particular y de la ciudad en general. Las especies plantadas fueron lapacho amarillo, (Handroanthus albus) e ibira pita (Peltophorum dubium).◄