INVESTIGADORES DE LA UNRaf PUBLICARON SUS RESULTADOS EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA


23/07/2020

El artículo disponible en la revista especializada “Diálogos sobre Educación” detalla las percepciones de estudiantes de Rafaela sobre el grado de satisfacción sobre los contenidos de Educación Sexual Integral recibidos durante el trayecto de educación media.

Un equipo integrado por docentes-investigadores de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y el CONICET indagó sobre la Educación Sexual  Integral en las aulas de Rafaela y, en particular, en la percepción que los estudiantes tienen de los contenidos recibidos en el nivel medio. Los resultados del proyecto  fueron publicados en la revista “Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa”, editada por la Universidad de Guadalajara.

El estudio compara resultados en Rafaela y Córdoba y se desprende del proyecto de investigación “¿De ESI se habla?: Un análisis exploratorio de conocimientos, percepciones y actitudes hacia la Educación Sexual Integral en ingresantes universitarios/as de Rafaela, región y Córdoba”, financiado por la UNRaf en el marco de la Convocatoria a Proyectos de investigación 2019, llevada adelante por la Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica.

Los autores del artículo son la Dra. Agostina Giacobino y la Dra. Carolina Cravero en representación de UNRaf y el Dr. Hugo Rabbia y Lic. Iriana Sartor por la Universidad Católica de Córdoba.

El estudio

El equipo de investigación desarrolló un estudio que incluyó a un conjunto de ingresantes universitarios de Rafaela y de la ciudad de Córdoba. En todos los casos, los participantes eran personas que ya habían completado su paso por la escuela media y plasmaron sus opiniones sobre su experiencia con la ESI atendiendo una diversidad de abordajes que van desde lo biológico hasta lo ético y social. Los estudiantes pudieron señalar por cada tipo de contenido si había sido visto de manera satisfactoria, insatisfactoria, si no lo habían visto de ninguna manera o si consideraban que ese contenido no era pertinente para ESI.

En el caso particular de los ingresantes universitarios de Rafaela que participaron, un 88% provenía de escuelas públicas y se destaca que la mayor parte de los contenidos son declarados como vistos (de modo satisfactorio o no) en las aulas.

 “En términos de contenidos específicos indagados, se advierte una tendencia a concentrar­los en algunos tópicos de la tradición biomédica (especialmente anatomía e ITS), así como en algunos ejes de contenidos éticos y vinculares (aunque excluyendo los referidos a aspectos re­lacionados con la identidad sexual como una dimensión constitutiva de la identidad personal, o los referidos a prejuicios de género y sexuales)”, afirma el artículo al analizar los resultados de todos los participantes, cordobeses y rafelinos.

“Los contenidos sobre derechos, abusos y violen­cias sexuales, y organismos protectores de los derechos de las/os estudiantes son escasamente abordados o abordados de manera insatisfactoria, según los/as encuestadas. A su vez, aspectos relacionados con las transformaciones sociales y las identidades sexuales no heteronormadas siguen siendo tabú, según la percepción de la mayoría de las/os egresados participantes”, agrega.

En función de estos hallazgos, los profesionales subrayan que se trata de una invitación a pensar colectivamente estrategias de articulación entre las universidades y las escuelas secundarias para la construcción de una ESI que profundice la mirada en derechos, respeto e inclusión.