LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL ENTRENAMIENTO 


 CE4

 

Denominación de la carrera:

Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento.

Título que se otorga:

Licenciado/a en Ciencias del Entrenamiento.

Duración y carga horaria de la carrera:

2 años. 1004 horas reloj.

Modalidad de cursado: presencial.

Sumá ciencia y tecnología al deporte para lograr altos niveles de rendimiento y salud

Hay tecnología aplicada en todo lo que hacemos. La práctica y el entrenamiento deportivo también incorpora recursos tecnológicos que permiten alcanzar metas de rendimiento a través de pruebas funcionales, interpretación de datos y valoración de resultados. Estos nuevos métodos requieren profesionales que combinen elementos técnicos, sociales, tecnológicos y científicos para planificar prácticas deportivas en distintos niveles de competencia, ligadas a la preservación de la salud y a valores como el trabajo en equipo y respeto por la diversidad. Este Ciclo de Complementación Curricular de la UNRaf te permitirá adquirir este innovador perfil profesional para entrar al nuevo mundo del deporte actual y del futuro.

 

Campo de acción profesional

Los Licenciados de la UNRaf en este campo de conocimientos podrán desempeñarse como entrenadores/as, preparadores/as físicos/as, entrenadores/as personalizados y coordinadores/as deportivos y académicos en deportes en todos sus niveles. Además, podrán diseñar planes de mantenimiento de salud y bienestar, rendimiento dentro de gimnasios, centros deportivos e instituciones, así como también, desarrollar investigaciones innovadoras y realizar publicaciones en el ámbito científico.

 

Condiciones de Ingreso

Podrán ingresar graduados/as de carreras de educación superior afines a la Ciencias del Deporte, la Salud y la Educación con títulos de 2 años mínimos de duración y 1400 horas reloj expedidos por instituciones de educación superior que cuenten con reconocimiento oficial y validez nacional para los títulos que otorgan.

La Universidad analizará en cada caso las Titulaciones que portan los/as graduados/as a fin de determinar las posibilidades de ingreso. Estas podrán ser: Profesores/as de Educación Física, Preparadores/as Físicos, Técnicos/as deportivos universitarios (1400 hs mínimo) Kinesiólogos/as, Fisioterapeutas, Médicos/as y carreras afines.

 

Seguinos en nuestras redes sociales: 

 instagrampng     facebookpng

 

 

 

1º AÑO

 

Primer cuatrimestre

Anatomía y Fisiología I

Tecnología Deportiva I

Entrenamiento para la Salud I

Bases del Entrenamiento Deportivo I (Anual)

 

Segundo cuatrimestre

Anatomía y fisiología II

Tecnología deportiva II      

Bioestadística

 

2º AÑO

 

Primer cuatrimestre

Entrenamiento para la Salud II    

Bases del Entrenamiento Deportivo II 

Mi Instrumento tecnológico I      

Electiva I

Biomecánica

 

Segundo Cuatrimestre

Primeros auxilios        

Bases del entrenamiento deportivo III

Electiva II

Mi instrumento tecnológico II     

Taller de exposición de trabajos finales

Prácticas de intervención (Anual)

 

Son condiciones de egreso

- Aprobar nivel de idioma extranjero inglés.

- Aprobar los Trabajos Finales propuestos.