DIPLOMATURA EN PODCAST
Estado: Inscripciones abiertas - Cohorte 2025
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cupos limitados
Propuesta arancelada
La popularidad de los podcast ha crecido exponencialmente en los últimos años. Una diversidad de referentes del mundo del entretenimiento lanza permanentemente nuevas producciones pero también, el formato es utilizado por divulgadores de ciencia, organizaciones educativas, intelectuales y miles de proyectos con contenidos plurales. La demanda de profesionalizar la producción de este formato es cada vez más alta y requerida por empresas y productoras que buscan perfiles profesionales que cuenten con el manejo de herramientas y habilidades para producir integralmente estos contenidos.
El carácter innovador del podcast, la profundidad con que permite tratar los temas, la atención al detalle en la construcción sonora y las formas narrativas originales que oscilan entre el documental y la ficción, generan en las audiencias jóvenes un deseo no solo por su escucha sino también por la creación propia. Por todo esto el podcast se presenta como un producto de comunicación ideal para explorarse desde la formación universitaria, constituyéndose como un espacio de experimentación y producción profesional para las nuevas generaciones de comunicadores/as.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) consolida su oferta educativa con propuestas innovadoras que integran nuevas tecnologías y prácticas profesionales para la región y el resto del mundo. En esta oportunidad, se encuentra abierta la inscripción para la tercera cohorte de la Diplomatura en Podcast, el popular formato de contenido sonoro que cada día es reproducido por millones de usuarios a través de diferentes plataformas como Spotify, que además durante 2024 brindó su apoyo a la propuesta académica, aumentando la solidez y confianza de la Diplomatura.
En la segunda cohorte se afianzaron alianzas de mucho valor para los y las estudiantes y para la Universidad. Seguimos sumando estudiantes internacionales de países de Latinoamérica como Uruguay, Colombia, México, Guatemala y Canadá. Spotify sumó su apoyo a la Diplomatura y brindó dos seminarios a cargo de Valentina Ruderman (Podcast Audience Developer LATAM): el primero sobre el modelo de negocios de la plataforma internacional y el segundo una ronda de pitch para que estudiantes puedan contarles sus proyectos. A su vez, se llevó a cabo el primer seminario internacional, a cargo de Ignacio Lara Saldaña, director de Emisor Podcasting de Chile, quien trabajó sobre comercialización y distribución de datos.
Las materias del plan de estudios incluyen contenidos referidos a lenguaje sonoro, guión de ficción, desarrollo de idea y creatividad, montaje y edición de audio, y distribución y promoción del producto, entre otros. La modalidad de cursado es a distancia con encuentros sincrónicos y acceso a través del campus virtual de la UNRaf. La diplomatura tendrá una duración de 8 meses en 7 módulos o unidades curriculares. Como requisito para el ingreso sólo es necesario contar con título de educación secundaria o equivalente.
El cursado sincrónico se realiza los días jueves y viernes por la tarde, de 19 a 21 hs. (Arg.) A su vez, el campus contará con material didáctico disponible para cada módulo y los encuentros virtuales grabados estarán a disposición de las y los estudiantes para quienes decidan realizar una cursada asincrónica. Cabe aclarar que, si bien no se requieren conocimientos previos vinculados a edición o manejo de software, sí es importante contar con la tecnología necesaria para poder instalarlos y emprender el aprendizaje durante la cursada, al igual que una conexión estable a internet durante el horario de clases para quienes deseen realizarlo de manera sincrónica.
Contenidos Curriculares
Lenguaje Sonoro
Historia y presente del podcast
Montaje
Desarrollo de Idea y Creatividad
Diseño de producción
Guión I (Ficción)
Guión II (No ficción)
Distribución y Promoción
Programa de la Diplomatura y Cuadro de Tarifas 2025: VER aquí