Capacitación sobre Inteligencia artificial en los procesos de investigación
Jueves 9 de octubre a las 18 hs.
Actividad no arancelada. Modalidad virtual.
Destinada a:
▪️ Miembros de equipos de proyectos de investigación
▪️ Estudiantes que se encuentran en el desarrollo de sus trabajos finales de grado y/o posgrado
▪️ Docentes investigadores/as
▪️ Estudiantes doctorales
▪️ Docentes que dictan las materias de trabajo final y/o tesina / tesis
Disertantes:
▪️ PhD Jaime Andrés Vieira Salazar (Universidad Nacional de Colombia)
▪️ Lic. Cecilia Capovilla (Universidad Nacional de Rafaela)
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organizan:
Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica
Facultad de Estudios Profesionales.
Apoya: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe.
Sobre el y la disertante:
Jaime Andrés Vieira Salazar
Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación: Gestión Responsable para la Sostenibilidad Territorial -GREST-. Docente investigador con 23 años de experiencia en el área, así como en diferentes cargos académico administrativos en la Universidad Nacional de Colombia. Docente catedrático en diferentes programas de especialización, maestría y doctorado en diversas universidades nacionales e internacionales.
PhD en Gestión, Université de Rouen (Francia). MSc en Development Administration, University of Birmingham (Inglaterra). MSc en Administración, Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Ingeniero industrial, Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales).
Cecilia Capovilla
Licenciada en Sociología y doctoranda en Estudios Sociales por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente cursa la Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe). Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en la carrera de Administración y Gestión de la Información y en el Ciclo de Complementación Curricular, y desarrolla tareas de investigación en el marco del UNRaf-CIT CONICET. Su trabajo se centra en los procesos migratorios y religiosos, y forma parte de proyectos de investigación financiados por CONICET, la Agencia I+D+i, la UNR y la UNRaf.