¿Qué estudio?

Tecnicaturas
Tecnicaturas
Licenciaturas e Ingeniería
Licenciaturas e Ingeniería
Ciclo de Complementación Curricular
Ciclo de Complementación Curricular
Posgrados
Posgrados
Diplomaturas
Diplomaturas
Escuelas de Formación Profesional
Escuelas de Formación Profesional
Agenda 

icono gris

somosunraf2022
youtubegris2 instagramgris2 ubicaciongris2 facebookgris2 icono en
                    icono-alumno.png
 
Tu vida universitaria

BOTONFIJOBIENESTAR Siu campus

TIENDA calendario BIBLIOTECA

 

 

 
Secretarías

articulacioninvestigacion 1

 

boton gobierno universitario 1

Áreas
 
 Noticias

INTERNACIONALIZACIÓN: LA UNRaf RECIBIÓ A ESTUDIANTES COLOMBIANOS DE INTERCAMBIO


10/08/2018

Se integraron a la comunidad universitaria a través del programa PILA. A su vez, un estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNRaf ya está en una universidad en México. Es el primer intercambio estudiantil en el marco de las acciones de internacionalización institucional.

  

El Rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Dr. Rubén Ascúa, recibió ayer a los estudiantes colombianos que cursarán un semestre en esta casa de altos estudios a través del PILA (Programa de Intercambio Académico Latinoamericano). También en este marco, un estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNRaf ya se encuentra en México para cursar estudios allí. Es la primera experiencia de este tipo que la UNRaf inicia como parte de sus acciones de internacionalización institucional. 

Los alumnos colombianos son Daniela Molina Fernández, estudiante de Publicidad en la Universidad Pontificia Bolivariana-Seccional Palmira (UPB) y Felipe Arenas Gallo, quien cursa la carrera de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UBAP). El estudiante de la UNRaf que participa de este intercambio es Nicolás Gallo, de Diseño Industrial, quien ya se encuentra en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

Daniela y Felipe cursarán el 2° semestre de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la UNRaf con la posibilidad de obtener el reconocimiento en sus universidades de origen, de las materias que hayan cursado y aprobado aquí. Recíprocamente, Nicolás, el estudiante de la UNRaf, tendrá la misma posibilidad en la mencionada casa de altos estudios mexicana. 

En la reunión de bienvenida, acompañaron al Rector, Dr. Rubén Ascúa, el Secretario Académico, Dr. Jorge Rodríguez; la Directora Académica, Lic. Laura Borgogno; el Director del Laboratorio de Medios Audiovisuales y Digitales y docente, Lic. Ramiro Rodríguez; y las responsables del Área de Relaciones Internacionales, Lic. Hebe Leyendecker y Prof. María Julia Lencioni. 

“Los intercambios significan un aporte cualitativo muy importante en la formación profesional y humana de los estudiantes. Representan la oportunidad de conocer diferentes perspectivas que ayudan afrontar los desafíos desde miradas diversas, algo muy valorado en los profesionales con proyección de futuro”, expresó el Dr. Ascúa.

Además, consideró que las experiencias de internacionalización contribuyen a integrar a la UNRaf a redes globales que impulsan la innovación y la generación y transferencia de conocimientos. “En la actualidad, la construcción del conocimiento es internacional y multidisciplinaria. Las nuevas tecnologías facilitan el trabajo de nuevas generaciones de profesionales y científicos que buscan nuevas respuestas a los desafíos del futuro, que tienden a ser flexibles y a convivir con la diversidad”, subrayó el Rector de la UNRaf.

El Programa PILA es un programa de intercambio de estudiantes de grado, académicos, gestores e investigadores entre universidades argentinas, colombianas y mexicanas que nace de un acuerdo firmado entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES). Persigue el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los intercambistas, así como de promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.

En el marco de sus acciones de internacionalización, la UNRaf firmó diversos convenios de cooperación institucional con universidades del exterior, entre ellas de Alemania, Francia, China, Estados Unidos, Brasil, España e Italia. A su vez, los estudiantes cuentan con el Gabinete de Idiomas compartido UNRaf- UTN que les brinda la posibilidad de estudiar idiomas extranjeros. El gabinete es un espacio de aprendizaje muy valioso para la formación profesional y resulta fundamental en la preparación para la realización de experiencias en otros países.

 

icono gris

Red UNRaf

EXPANDE   centro de economia GABINETEDEIDIOMAS.jpg

 

Links

 

boton muni boton provincia boton conicet boton ccirr boton cin boton cchh boton ar.gob boton red pyme

         

           Organización Certificada

iran