Abrir chat

¿Qué estudio?

Tecnicaturas
Tecnicaturas
Licenciaturas e Ingeniería
Licenciaturas e Ingeniería
Ciclo de Complementación Curricular
Ciclo de Complementación Curricular
Posgrados
Posgrados
Diplomaturas
Diplomaturas
Escuelas de Formación Profesional
Escuelas de Formación Profesional
Agenda 

icono gris

somosunraf2022
youtubegris2 instagramgris2 ubicaciongris2 facebookgris2 icono en
                    icono-alumno.png
 
Tu vida universitaria

BOTONFIJOBIENESTAR Siu campus

TIENDA calendario BIBLIOTECA

 

 

 
Secretarías

articulacioninvestigacion 1

 

boton gobierno universitario 1

Áreas
 
 Noticias

UNRaf Ediciones

 

En el año 2018, bajo la Resolución 008/18, la Universidad Nacional de Rafaela crea su propio sello editorial. Propuesto como uno de sus ejes centrales de producción académica, transferencia de conocimiento e integración con el territorio y la comunidad, UNRaf Ediciones tiene como objetivo la construcción de un catálogo editorial de calidad, que pondera el rigor académico-científico conjugado con la producción de textos culturales de alto valor ético y estético.

El compromiso de nuestra Editorial es, por ende, con su público lector, generando con éste un pacto basado en la promoción del libro y de la lectura, contribuyendo así con la bibliodiversidad y el fortalecimiento de la universidad pública.

 

¿Qué hacemos?

 

La Editorial de la Universidad Nacional de Rafaela edita publicaciones inéditas, proyectos institucionales y trabajos académicos elaborados por docentes e investigadores de su comunidad universitaria, como así también, de autores de reconocida trayectoria tanto regional como nacional.

UNRaf Ediciones se propone contribuir a la difusión del conocimiento generado a partir del desarrollo científico, académico y creativo de la comunidad universitaria, en el campo de la tecnología, el medio ambiente, la producción y el trabajo, el deporte, las artes y las letras, dando particular relevancia a las obras derivadas del vínculo con el territorio y la comunidad de la que es parte.

Su misión es aglutinar, publicar y difundir la producción escrita y académica que se genera e intercambia en los claustros de la Universidad, poniéndola al alcance de la comunidad toda y haciendo visible el trabajo de sus docentes e investigadores.

 

 

 

La Editorial de la UNRaf tiene como objetivo principal contribuir a la difusión del conocimiento generado a partir del desarrollo científico, académico y creativo de la comunidad universitaria. Esta labor conlleva la necesidad de identificar y tener acceso a las investigaciones y textos de referencia que se producen en el ámbito académico para integrarlo al catálogo y a la propuesta editorial vigente. 

Convocatorias vigentes

      cuadernos.jpg

 

Convocatoria anual de publicaciones

 Pautas de publicación  

 Bases y condiciones 

 

Convocatoria Cuadernos de Cátedra 

 Pautas de publicación 

 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


TIENDA ONLINE 


  

ecommerce_bag_plus.pngTienda UNRaf

LOGO TU 400

 

 

 

 

ecommerce_bag_plus.pngBaja Libros 
WhatsApp Image 2023 07 03 at 08.56.37

 


  COMPRA DIRECTA


 ecommerce_bag_plus.png

Distribuidora Tramas

Distribución Nacional | EDUVIM

 

 

 ecommerce_bag_plus.png

 Librería Universitaria Argentina

Biblioteca Digital CIN: Librería Universitaria Argentina 

 

 

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1OcNXP2G8ucMu2rMESL7Hy6_mpvbb7xs&usp=sharing

 

 

 

 

 

  

 

1. Convocatorias

La Editorial de la Universidad Nacional de Rafaela tiene como objetivo principal contribuir a la difusión del conocimiento generado a partir del desarrollo científico, académico y creativo de la comunidad universitaria. Esta labor, conlleva la necesidad de identificar y tener acceso a las investigaciones y textos de referencia que se producen en el ámbito académico para integrarlo al catálogo y a la propuesta editorial vigente. 

convocatorias

 

 

 

 

2. Participantes

Las convocatorias están dirigidas a docentes e investigadores que tengan vinculación con cualquier universidad nacional u organismo científico público argentino,con intención de publicar sus obras, ensayos, libros, tesis, informes o cualquier otro tipo de contenido de relevancia académica.

 

 

3. Contenido de las obras

Se recibirán obras de carácter científico o divulgativo en todas las áreas disciplinares, para integrar las siguientes colecciones: 

Colección Medios: orientada a la publicación de contenidos relacionados con las ciencias de la comunicación, los medios y la cultura. Dentro de esta colección se abordan temáticas relacionadas con los medios de comunicación, la sociedad, el consumo y la producción cultural. 

Colección Diseño: reúne publicaciones vinculadas al área del diseño en general: industrial, gráfico, editorial, publicitario, packaging, etc. Esta colección propone lecturas sobre la actualidad del diseño y la producción del saber teórico-práctico dentro del sector. 

Colección I+D+i: reúne la producción académica, producto de investigaciones relacionadas con las ciencias básicas y aplicadas, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendedurismo. A través de esta colección, se pretende difundir y democratizar el conocimiento generado en el ámbito académico de la UNRaf.

Colección Educación: aportes metodológicos y conceptuales a las discusiones contemporáneas sobre el sistema educativo argentino. Las obras que forman parte de esta colección proponen argumentos para la reflexión a fin sobre las funciones y las prácticas que asume la educación en nuestro país.

Colección Ficción: constituida por textos de diferentes géneros entre los que se incluyen narrativa, poesía, teatro, ensayos, concursos literarios e investigaciones. La finalidad principal es dar a conocer la producción de autores locales, regionales y nacionales desde los múltiples géneros ampliando la dimensión de nuestro catálogo y conquistando nuevos lectores.  

— Colección Cátedra: conformada por textos que tiene como finalidad fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel de pregrado y grado, en el marco de las distintas unidades académicas de UNRaf

— Otras temáticas: Se tendrán en consideración aquellos textos académicos de otras temáticas que estén relacionadas con los ejes estratégicos de investigación, desarrollo, innovación y extensión de la Universidad Nacional de Rafaela.

 

4. Características de las obras

Originalidad: los trabajos presentados deben ser originales, inéditos, y no pueden encontrarse sometidos a proceso de evaluación o publicación.

Extensión: se requiere un mínimo de 30.000 y un máximo de 150.000 palabras. Se debe tener en cuenta que el peso máximo del archivo podrá ser hasta 30 MB.

Imágenes: cuando se requieran imágenes con valor informativo, artístico o técnico, deberán ser de buena calidad (300 dpi), de autoría propia o libres de derechos de reproducción.

Autoría: las obras pueden ser de autoría individual o colectiva.

Bibliografía: las obras deben incluir las referencias bibliográficas citadas en el cuerpo del trabajo y las fuentes que se utilizaron para su elaboración.

 

 

5. Presentación de las propuestas

 

FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

La presentación de las propuestas se realizará a través del siguiente formulario de inscripción:

 

 


COLECCIÓN  FICCIÓN



Zona liberada

ZONA LIBERADA

María Eugania Meyer (compiladora)

Ahondar en zonas francas (por liberadas y también por auténticas) que desafíen el silencio y el lenguaje viciado entre paredes. Buscamos ser parte de nuestros relatos, ubicarnos en algún recodo del devenir. Las posibilidades de la ficción abren inesperados y múltiples pasajes, otros modos de vincularnos con el conocimiento, nuevas maneras de leer y nombrar el mundo. El libro es una compilación de textos del Taller de Escritura Creativa tuvo como objetivo introducir a los y las estudiantes en el mundo de las ficciones literarias.

Año: 2021
Colección: Ficción
Páginas: 116
ISBN: 978-987-4920-24-9

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

  

 

 

 


COLECCIÓN  I+D+i


  

ISLANATURALEZA

ISLAS DE NATURALEZA

Brián Germán Ferrero (compilador) 

A nivel global, el modelo de Áreas Naturales Protegidas ha sido altamente eficiente incitando a que todos los países en la actualidad cuenten con espacios de conservación de la naturaleza. La presente obra reúne diversos debates acerca de las tendencias contemporáneas de creación y manejo de ANP desde una mirada innovadora que analiza las consecuencias sociales, económicas y territoriales de las políticas de conservación, así como sus efectos en poblaciones locales, con foco en estudios de caso en Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, México, España y Camerún.

Año: 2019
Colección: I+D+i 
Páginas: 445
ISBN: 978-987-4920-18-8

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 


 

GRANDESHISTORIAS

GRANDES HISTORIAS DE PYMES INDUSTRIALES

Andrea Minetti y Ruben Ascúa (editores)

En esta publicación, se representa la vida de empresas rafaelinas. A través de ella, se pretende ofrecer insumos para repensar el rol de la empresa y sus empresarios en el porvenir histórico del país, así como reflexionar acerca de qué manera podemos aumentar la frecuencia de estas realidades locales exitosas, cómo aumentar su aporte a la totalidad del país, cómo potenciarlas y multiplicarlas. 

Año: 2020
Colección: I+D+i 
Páginas: 230
ISBN: 978-987-4920-20-1

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 

 

 


ENERGIAS RENOVABLES

ENERGÍAS RENOVABLES

Carlos Aggio; Vladimiro Verre; Francisco Gatto (autores)

Esta investigación tiene dos objetivos complementarios. En primer lugar, entender y caracterizar las actividades asociadas con la generación de energía eólica de alta potencia e identificar su potencial. En segundo lugar, por tratarse de un sector de desarrollo relativo reciente fuertemente incentivado y asistido por un conjunto de políticas públicas, se busca entender cuál es el rol que tienen los marcos regulatorios y los esquemas de fomento que explican la intensidad tecnológica del sector.

 

Años: 2020
Colección: I+D+i
Páginas: 212
ISBN: 978-987-4920-21-8

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 

 


DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Miguel F. Lengyel - Leonardo Zanazzi (editores)

Esta publicación es parte de una serie de investigaciones que tiene como objetivo encontrar los sectores productivos relacionados con los recursos de origen biológico (ROB) que agregan valor desde el conocimiento y tecnología. En esta investigación se aborda la cadena de la bioeconomía, dada la importancia que genera el desarrollo de industrias en torno a esta cadena de valor para el territorio de la Prov. de Santa Fe. Ambos son investigadores de CIECTI (Centro de Investigación y Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación) que participaron de este trabajo para la Universidad Nacional de Rafaela, en el marco del convenio entre ambas instituciones.

 

Años: 2021
Colección: I+D+i
Páginas: 106
ISBN: 978-987-4920-22-5

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CONSUMOS CULTURALES Y TICS

José Borello, Rosana Torres, Leandro González y Marcelo Ortenzi (autores)

Lejos de reflejar meras curiosidades respecto a la vida cotidiana de los rafaelinos, sus consumos culturales y usos de las tecnologías de la información y comunicación, nos hablan del desarrollo de la ciudad y de la calidad de vida de sus habitantes.
Este libro muestra la persistencia de ciertas actividades históricas como así también destaca la creciente importancia del celular a través de las diferentes edades y perfiles socioeconómicos. La variación en los consumos responde a diversas características de los individuos. El relevamiento en el que se basa este texto reunió información que permite apreciar esa variación en términos de las edades y perfiles educativos.

 

Años: 2022
Colección: I+D+i
Páginas: 128
ISBN: 978-987-4920-27-0

Disponible en: TU Tienda UNRaf 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INDUSTRIA FINTECH

Rubén Ascúa (autor)

Los avances tecnológicos recientes en la oferta de servicios financieros, incluidos blockchain, machine learning, inteligencia artificial, big-data, cobots y criptomonedas, están conduciendo a un cambio de paradigma que ha impulsado a reguladores, consultores y académicos a desarrollar análisis y proponer intervenciones en esta industria.
Esta investigación intenta abordar los objetivos de presentar un análisis descriptivo de la evolución reciente de las FinTech en España y en Argentina, la composición sectorial de la industria FinTech, el marco regulatorio correspondiente en el período 2015-2020 y ciertas reflexiones de cara al futuro rol de las FinTech en el acceso al financiamiento de las empresas pymes.

Años: 2022
Colección: I+D+i
Páginas: 414
ISBN: 978-987-4920-30-0

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INDUSTRIA 4.0

Rubén Ascúa y Andrea Minetti (editores)

Las innovaciones introducidas por las nuevas tecnologías asociadas a la Industria 4.0 están provocando profundas transformaciones, tanto en las formas de producción de bienes y servicios como en el contexto de trabajo de las empresas. Este fenómeno ha sido analizado por diversos autores y desde diferentes perspectivas, priorizando generalmente la realidad de las grandes compañías.
Esta obra reúne contribuciones de varios profesores e investigadores que participaron en el dictado de la Diplomatura en Industria 4.0, edición 2021, realizada de forma conjunta entre la Universidad Nacional de Rafaela y la Fundación Vanzolini.

 

Año: 2023
Colección: I+D+i 
Páginas: 248
ISBN: 978-987-4920-35-5

Disponible en: TU Tienda UNRaf y BajaLibros

 

 

 

 

Subcategorías

icono gris

Red UNRaf

EXPANDE   centro de economia GABINETEDEIDIOMAS.jpg

 

Links

 

boton muni boton provincia boton conicet boton ccirr boton cin boton cchh boton ar.gob boton red pyme

         

           Organización Certificada

iran
X