LLAMADO A BECAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE UNRaf
La Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica invita a la comunidad de estudiantes de UNRaf a postular a becas de investigación. Se trata de diversos perfiles requeridos por diferentes proyectos de investigación que se ejecutan actualmente en la Universidad.
Todas las becas tienen un estipendio mensual de $90.000. La duración y las tareas varían proyecto a proyecto, igual que los requisitos.
Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 11 de agosto hasta el viernes 15 del mismo mes de 2025.
Al formulario de postulación, cada aspirante debe adjuntar:
a) CV
b) Certificado de materias aprobadas
c) Certificado de alumno regular
d) Carta de presentación.
Consultas: Diese E-Mail-Adresse ist vor Spambots geschützt! Zur Anzeige muss JavaScript eingeschaltet sein!
PROYECTO 1
Título del proyecto: Análisis, modelado y optimización de cadenas de suministros agroindustriales
Director: Maximiliano Bordón
Destinatarios: Estudiantes de 2ª año o más de Lic. en Gestión en Tecnología #GT, Lic. en Gestión en Tecnología orientación Logística #LO, Lic. en Administración y Gestión de la Información #AGI, Lic. en Agroinformática #AGRO, Lic. en Bioinformática #BIO o Ingeniería en Computación #IC.
Se valorará positivamente tener conocimientos previos en logística y haber participado en otros proyectos de investigación.
Período de beca: 1/10 al 30/11
Carga horaria: 15 horas semanales
Se buscan dos perfiles para realizar diferentes tareas.
Tareas del perfil 1:
- Relevamiento de información pertinente a la gestión de cadenas de suministros de productos lácteos (gestión de producción, de stocks, logística de distribución, etc.).
- Caracterización de actores de la cadena (productores, distribuidores, etc.).
- Mapeo del flujo de productos y materias primas a través de los distintos actores de la cadena.
- Documentación de las decisiones de planificación que se toman en cada eslabón de la cadena.
- Identificación de costos logísticos asociados a la cadena.
- Elaboración de informe.
Tareas del perfil 2:
- Relevamiento de información referida a disrupciones en los procesos de abastecimiento en cadenas de suministros de productos lácteos.
- Identificación de incertidumbre asociada a los procesos de toma de decisiones (fluctuación en demanda, en precios, en calidad de materia prima, etc.).
- Recopilación y análisis de datos históricos para identificar patrones de variabilidad y/o eventos disruptivos.
- Identificar puntos críticos o “cuellos de botella” en procesos de abastecimiento susceptibles a disrupciones.
- Investigar estrategias de gestión de riesgos y resiliencia empleadas en cadenas de suministro (selección de proveedores, almacenamiento en frío, etc.).
- Analizar estrategias de colaboración entre actores de la cadena para mitigar
riesgos (acuerdos a largo plazo, diversificación de proveedores, etc.).
- Elaboración de informe.
PROYECTO 2
Título del proyecto: Uso de picos biomarcadores (MALDI-TOF) y factores de virulencia para la identificación y caracterización de especies bacterianas a través de técnicas de machine learning
Directora: Camila Miotti
Destinatarios: Estudiantes de Lic. en Bioinformática #BIO
Período de beca: 1/09 a 30/11
Carga horaria: 20 horas semanales
Tareas a realizar:
- Armado de la base de datos, depuración de los datos, análisis descriptivo, búsqueda bibliográfica del tema relacionado, comparación de técnicas a utilizar para el análisis de datos, etc.
- Requisitos académicos: Ser estudiante de la carrera de Licenciatura en Bioinformática.
- Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios: Tener aprobada las asignaturas Probabilidad y Estadística, Algoritmos y Estructura de Datos, Aprendizaje automático e inteligencia artificial y Base de datos.
PROYECTO 3
Título del proyecto: Redes neuronales aplicadas a la caracterización inversa de sustratos de dispositivos microfluídicos analíticos
Director: Gabriel Gerlero
Destinatarios: Estudiantes de Lic. en Agroinformática #AGRO, Lic. en Bioinformática #BIO, Ingeniería en Computación #IC o Lic. en Automatización y Robótica #BOT.
Período de beca: 1/9 a 31/12
Carga horaria: 5 horas semanales
Tareas a realizar: Puesta a punto y validación de un esquema de red neuronal informada por la física (PINN) para resolución inversa de problemas de imbibición capilar en papel
Requisitos académicos: Programación y Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial (Agro/Bioinformática), Algoritmos y Estructuras de Datos, Programación y Aprendizaje Automático y Grandes Datos (recomendada) (Ingeniería en Computación)
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios: Programación en Python y conocimientos básicos de redes neuronales.
PROYECTO 4
Título del proyecto: Prácticas de subjetivación docente: la emergencia de nuevas figuras en el marco de la obligatoriedad de la escolarización secundaria en pandemia y postpandemia
Directora: Virginia Luna
Destinatarios: Estudiantes de Lic. en Educación #EDU
Período de beca: 1/09/2025 a 31/08/2026
Carga horaria: 20 horas semanales
Tareas a realizar: participación en las reuniones de equipo y seminarios de formación internos, elección de sublínea temática a consensuar con las directoras del proyecto en torno de la cual profundizará su formación disciplinar y metodológica, colaborar en tareas de campo, sistematización de datos y organización de eventos relacionados con el Proyecto, exponer sus recorridos bibliográficos y producciones en reuniones del equipo y reuniones científicas abiertas.
Requisitos académicos: ser cursante de la Licenciatura en Educación, con fluidez en la lectura y la escritura académica.
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios: motivación y compromiso por formarse en el campo de la investigación educativa; interés particular por el eje temático del Proyecto al que se postula, responsabilidad en la ejecución de las tareas asignadas, cumplimiento del cronograma acordado con la Dirección del Proyecto, capacidad de trabajar en grupo, habilidades de oralidad, lectura y escritura académicas fluidas o predisposición para mejorarlas.
PROYECTO 5
Título del proyecto: Robótica educativa: exploración de las oportunidades de implementación de un brazo robótico en condiciones de laboratorio
Director: Martín Visintini
Destinatarios: Estudiantes de Tecnicatura universitaria en Mecatrónica #MEC, Lic. en Automatización y Robótica #BOT, Lic. en Gestión en Tecnología #GT, Lic. en Gestión en Tecnología orientación Logística #LO o Ingeniería en Computación #IC
Período de beca: 1/9 a 30/09
Carga horaria: 10 horas semanales
Tareas a realizar: Traducción de manuales técnicos de aplicaciones del brazo robótico Q-Arm del inglés al español y apoyo al diseño de actividades.
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios: Conocimiento de idioma inglés técnico, No se requieren pero se valoran conocimientos en robótica, programación y automatismos. Disponibilidad para trabajar de manera presencial en el Laboratorio ECA (Campus UNRaf), al menos 3 hs a la semana.
PROYECTO 6
Título del proyecto: Gestión del conocimiento educativo con sistemas de Inteligencia Artificial: un enfoque para optimizar la enseñanza y el aprendizaje del Análisis Matemático en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
Directora: Marianela Reinhardt
Destinatarios: Estudiante avanzado de Ingeniería en Computación #IC
Período de beca: 1/10 a 31/10
Carga horaria: 20 horas semanales
Tareas a realizar:
- Revisión bibliográfica
- Apoyo teórico
- Organización de documentos
- Colaboración técnica básica
- Pruebas preliminares
. Asistencia administrativa
Requisitos académicos: Dominio de lectura técnica en inglés para revisión bibliográfica. De preferencia tener al menos el 50 % de la carrera aprobada al momento de inicio de la beca, si corresponde.
- Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios:
• Conocimientos básicos de programación (preferentemente en Python) y lógica computacional.
• Familiaridad con entornos educativos digitales (por ejemplo, Moodle, Google Classroom).
• Capacidad para realizar búsquedas académicas, lectura crítica y síntesis de textos científicos.
• Interés en inteligencia artificial aplicada a la educación y en el desarrollo de herramientas tecnológicas con impacto pedagógico.
• Habilidades para el trabajo en equipo, buena comunicación escrita y oral, responsabilidad y organización.
• Deseable (no obligatorio): nociones preliminares sobre desarrollo de chatbots o uso de frameworks como Rasa, Dialogflow, etc.
PROYECTO 7
Título del proyecto: Impacto de la Tecnología en el Sector Agropecuario: Análisis de la Oferta AGTECH y Generación de Estrategias para la Mejora de la Competitividad Agroindustrial
Director: Javier Fornari
Destinatarios: Estudiantes de Ingeniería en Computación #IC, Lic. en Agroinformática #AGRO o Lic. en Bioinformática #BIO
Cupo: 2 becas
Período de beca: 1/09 a 31/12
Carga horaria: 4 horas semanales
Tareas a realizar:
- Relevamiento y análisis de información de cuestionarios y encuestas sobre empresas AgTech.
- Reunión con referentes de la temática tecnológica agropecuaria.
- Análisis de datos de sitios web.
- Generación de actividades para la incorporación de tecnología en procesos agropecuarios.
- Redacción de informes y artículos académicos.
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios:
- Conocimientos básicos de diseño de algoritmos.
- Conocimientos básicos de datos y sus estructuras para diseño de base de datos.
- Poseer disposición para el aprendizaje.
PROYECTO 8
Título del proyecto: Caracterización de la adopción de herramientas y tecnologías digitales en establecimientos agropecuarios de la región de Rafaela
Director: Javier Fornari
Dastinatarios: Estudiantes de Lic. en Agroinformática #AGRO
Período de beca: 1/09 a 31/12
Carga horaria: 4 horas semanales
Tareas a realizar
- Relevamiento y análisis de información de cuestionarios y encuestas sobre empresas AgTech.
- Reunión con referentes de la temática productiva agropecuaria.
- Análisis de datos de encuestas.
- Generación de actividades para la incorporación de tecnología en procesos agropecuarios.
- Redacción de informes y artículos académicos.
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios:
- Conocimientos básicos de diseño de algoritmos y estructuras de datos.
- Conocimientos básicos de datos y sus estructuras para diseño de base de datos.
- Poseer disposición para el aprendizaje.
PROYECTO 9
Título del proyecto: Mejorando el Pensamiento Computacional en Ambientes Educativos STEM mediante Proyectos de Gamificación
Director: Javier Fornari
Dastinatarios: Estudiantes de Ingeniería en Computación #IC, Lic. en Agroinformática #AGRO o Lic. en Bioinformática #BIO
Cupo: 2 becas
Período de beca: 1/09 a 31/12
Carga horaria: 4 horas semanales
Tareas a realizar:
- Relevamiento y análisis de información de cuestionarios y encuestas.
- Revisión bibliográfica relacionada a la temática del proyecto.
- Diseño y confección de modelos de pensamiento computacional.
- Generación de actividades para la mejora de la enseñanza en carreras STEM.
- Redacción de informes y artículos académicos.
Aptitudes del becario / conocimientos generales necesarios:
- Conocimientos básicos de diseño de algoritmos y estructuras de datos.
- Diseñar y comprender programas computacionales de lenguajes de programación.
- Poseer disposición para el aprendizaje.